JUVENTUD DIVINO TESORO PRESENTE Y FUTURO, DESDE LOS TIEMPO REMOTOS DE LA FUNDACIÒN DE LA REPÙBLICA DOMINICANA.
LA JUVENTUD FUE PROTAGONISTA DE PRIMERA FILA; UN EJEMPLO A SEGUIR EL MAYOR ORGULLO DE SER DOMINICANO JUAN PABLO DUARTE CON SOLO 25 AÑOS; CREO LA SOCIEDAD SECRETA LA TRINITARIA.
GRACIA LA VISIÒN DE ESTE GRAN JOVEN; JUAN PABLO DUARTE PADRE LA PATRIA; SOMOS DOMINICANOS LA JUVENTUD SIEMPRE A ESTADO A FAVOR DE LOS MEJORES INTERESES DE LA NACIÒN DOMINICANA.
EPÒCA TRAS EPÒCA LA HISTORIA ESTA HAY, EN LOS HECHOS LA JUVENTUD SIEMPRE ESTA Y SERA LA SANGRE NUEVA EL PRESENTE Y EL FUTURO.
QUE VIVA LA JUVENTUD DOMINICANA Y QUE VIVA LA REPÙBLICA DOMINICANA HOY Y POR SIEMPRE.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
PARTIDO RENOVADOR REFORMISTA
RECLAMA AL GOBIERNO PLAN ALIMENTACIÒN Y SUPERVISAR Y REACTIVACIÒN DE SECTOR CONTRUCIÒN
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA AHORA MISMO SOLO FALTA USTED ⬇️
Repùblica Dominicana-(NAGUA) – La primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD) Raquel Arbaje y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) Besaida Manola Santana de Báez, encabezaron la apertura del nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) Las Quinientas, en este municipio de la provincia María Trinidad Sánchez.
En el nuevo CAIPI se le ofrecerán servicios integrales de calidad a 250 niños y niñas con edades de cero a cinco años y beneficiará, además, a otros 368 infantes a través de la red de Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI), para completar 618 los infantes beneficiados.
Arbaje saludó la ampliación de la cobertura de atención a los niños y niñas, que va también en beneficio de las familias, y reafirmó la voluntad del gobierno del presidente Abinader de velar por el bienestar de la niñez dominicana.
En tanto que, Santana de Báez destacó que con la puesta en servicios del nuevo CAIPI forma parte del plan de ampliación de centros que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para integrar una importante cantidad de niños, niñas y familias que esperan ingresar en estos servicios integrales de calidad a través del modelo de atención que desarrolla el Inaipi.
En el acto habló la gobernadora de la provincia, Gregoria Correa, quien resaltó el trabajo que desarrollan el presidente Abinader y su esposa Raquel Arbaje en favor de la primera infancia dominicana y en este caso, del municipio de Nagua.
Elizabeth Rodríguez, al dar las gracias en nombre de las madres beneficiadas, dijo que la apertura del CAIPI Las Quinientas lleva paz porque ya cuentan con un lugar donde sus hijos recibirán atenciones que les permitirá tener un desarrollo pleno.
En el acto de apertura estuvieron el Contralor General de la República Catalino (Freddy) Correa, el alcalde del municipio de Nagua, Alfredo (Junior) Peralta; el diputado Jorge Cavoli; también, Amada López, viceministra de Extensión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y Divina Aponte, presenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la provincia María Trinidad Sánchez.
Además, Pamela Gerónimo, presidenta del Consejo de Regidores de la Alcaldía de Nagua, Ramón Duarte Jiminián, director regional del Distrito Educativo 1401 entre otras autoridades municipales y provinciales.
Por el INAIPI estuvieron: Yanet Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Nicauri Rodríguez, directora regional Norte Oriental, entre otros ejecutivos.
Detalles del CAIPI
Los 250 infantes que estarán el CAIPI Las Quinientas recibirán los servicios en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, en 10 salas distribuidas según el rango etario. El centro cuenta, además, con área de lactancia, áreas de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.
Los niños, las niñas y las familias beneficiadas residen en los barrios El Tanque, Toro Cenizo, Santísima Trinidad, Proyecto Nueva Nagua, El Frenito, Urbanización Toni Lucas, Urbanización Lora, Las Quinientas y La Laguna o Peña Bello.
Departamento de Comunicaciones
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Instituto Duartiano
ANUCIAN ACTIVIDADES PATRIOTICA CONMEMORAN 210 ANIVERSARIO DEL NATALICIO JUAN PABLO DUARTE Y HACE UN LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIÒNAL INSTITUTO DUARTIANO ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE !!! SUSCRIBIRSE !!! AQUI ABAJO HAGA CLIP ⬇️
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- Entre villancicos y cánticos alegóricos a la época, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) dio la bienvenida a la Navidad, durante un acto encabezado por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva de la entidad.
El colorido y emotivo acto fue realizado en los jardines frontales de la sede del Inaipi, estuvo amenizado por el Coro institucional de la institución y contó con la participación de los colaboradores, colaboradoras y familias pertenecientes al Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) El Cachón, de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.
Además, asistieron las subdirectoras Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional y Harolin Almonte; de Relacionamiento Interinstitucional, así como directores, encargados departamentales y colabores de la sede central. También invitados externos entre los que desatan las periodistas Mercedes Castillo y Lilian Mateo, entre otras.
Al dar la bienvenida, Santana de Báez destacó que también iniciaron las fiestas navideñas en los Caipi y CAFI de todo el país, con el objetivo de llevar alegría a los niños y niñas, así como a los colaboradores de estos centros.
Invitó a las familias que reciben atenciones en los centros Caipi y CAFI a compartir las festividades navideñas en familia y con amigos, pero siempre cuidando a los niños y las niñas, sobre todo actuando con prudencia y evitando excesos.
Durante el evento, los miembros del Coro Institucional reconocieron a Santana de Báez y Dariel Castillo, director del grupo coral.
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
New York
Repùblica Dominicana
Importante Declaraciònes Luis Sepùlveda Senador Del Estado De New York Representa Comunidad Dominicana Exigio a la Embajada U.S.A presentar prueba de la supuesta «Trato Desigual» ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, (Inaipi), dio inicio al tercer Seminario Internacional “Atención Integral a la Primera Infancia desde el Enfoque de Derechos Humanos, una mirada hacia el cambio social”, con el objetivo promover la perspectiva de la Atención Integral a los niños y las niñas menores de 5 años que son atendidos desde la entidad estatal.
El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Educación, doctor Ángel Hernández y la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, quienes estuvieron acompañados de Luisa Ovando, presidenta del Conani; Catalina Andújar Scheker, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Rosa Elcarte, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Inka Mattila, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512.
Los países participantes de esta tercera edición son: Argentina, Colombia, Chile, México y Perú. El seminario, que será celebrado del 28 al 30 del presente mes noviembre, en el hotel Catalonia; cuenta, además, con el auspicio del Unicef; la OEI; el PNUD; el GANA-RD, el Ministerio de Educación (MINERD); el Voluntariado Banreservas y el Instituto 512 y pone de manifiesto el interés del Estado dominicano en consolidar las políticas públicas en materia de primera infancia.
Al dar las palabras de Bienvenida, Santana de Báez expresó que con este evento Inaipi procura crear un espacio de reflexión sobre el estado actual y los avances del enfoque de Atención Integral y las garantías de Derechos Humanos consignados en la Convención sobre los Derechos del Niño en los países de América Latina, con énfasis en experiencias de los países invitados.
Asimismo, agradeció el apoyo que da el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, así como los organismos multilaterales para que Inaipi continúe desarrollando políticas integrales de calidad en favor de la primera infancia. Destacó, además, la aprobación de la Ley 342-22, que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia y descentraliza el Inaipi.
En tanto que, el ministro Hernández felicitó el trabajo que realiza el Inaipi en favor de los infantes, quienes se integran a las aulas del Minerd al cumplir los cinco años con una base sólida que reciben en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y los de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).
Dijo esperar que el seminario tenga resultados que fortalezcan las “políticas orientadas a la primera infancia y que haya un futuro promisorio, de hacia dónde continua Inaipi su trabajo y cómo articular el esfuerzo con los demás sectores de la sociedad”.
En tanto que, la directora de Desarrollo Infantil del Inaipi, Penélope Melo, al ofrecer los detalles técnicos, dijo que, durante los tres días del evento, expertos nacionales e internacionales dictarán diversas conferencias, una de ellas virtual; desarrollarán varios paneles, además, talleres sobre temas vinculados a los derechos de la primera infancia
Al acto de apertura asistieron funcionarios gubernamentales, representantes de universidades y de organismos multilaterales, así como entidades relacionadas al tema de niñez, así como las subdirectoras, directores, encargados y técnicos del Inaipi que prestan servicios a nivel nacional.
Conferencistas Los conferencistas y panelistas que tendrán participaciones de forma presencial son: Jeanet Leguas, de Chile; María Adelaida López; de Colombia; Antonio Rizzoli, de México; Verona Batiuk, de Argentina; Miguel Cereceda, de Perú y Mónica Manhey, de Chile, quien lo hará de forma virtual.
Asimismo, por República Dominicana participarán: Alexandra Santelises directora ejecutiva del Conani; Angela Español, directora ejecutiva del Instituto 512; Mirtha Cabrera, coordinadora senior del Instituto 512; Ana Pizano, representando a la OEI; Francisco Leonardo Feliz, asesor de Estrategias del Conani y Eladio Jiménez, oficial de Desarrollo Infantil Temprano del Unicef.
También, Laura Sánchez Vincitore y Daniel Cubilla Bonnetier, de Unibe; mientras por el Inaipi estarán participando Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Nancy Patricia Cano, asesora de la Dirección de Desarrollo Infantil; Jairo Moreno, encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistemas y María Elena Valdez, técnica de Evaluación del Desarrollo Infantil.
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
New York
Repùblica Dominicana
Importante Declaraciònes Luis Sepùlveda Senador Del Estado De New York Representa Comunidad Dominicana Exigio a la Embajada U.S.A presentar prueba de la supuesta «Trato Desigual» ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED
Inaipi anuncia la tercera edición de su Seminario Internacional En esta versión bajo el lema “Atención Integral a la Primera Infancia desde el Enfoque de Derechos Humanos, una mirada hacia el cambio social”.
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)– El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) anunció la celebración de la tercera edición del Seminario Internacional en el que versarán sobre la “Atención Integral a la Primera Infancia desde el Enfoque de Derechos Humanos, una mirada hacia el cambio social”.
La información la dio a conocer la directora ejecutiva de la entidad, Besaida Manola Santana de Báez, al encabezar la rueda de prensa para dar los detalles del evento. Precisó que el seminario será celebrado del 28 al 30 del presente mes noviembre, en el hotel Catalonia.
Destacó que el objetivo del cónclave internacional es promover la perspectiva de la Atención Integral a la Primera Infancia en la República Dominicana, como una cuestión de derechos humanos de los niños y niñas menores de 5 años que son atendidos desde los programas del Inaipi.
Además, reflexionar sobre el estado actual y los avances del enfoque de Atención Integral y la garantía de Derechos Humanos consignados en la Convención sobre los Derechos del Niño en los países de América Latina, con énfasis en los países invitados.
Santana de Báez agregó que también buscan promover el trabajo de articulación intersectorial necesario para la garantía de la atención integral y de calidad que contempla la política y su perspectiva de ampliación de los servicios a nivel nacional.
Otro de los objetivos es compartir los resultados y avances de la implementación de los Programas de Atención a la Primera Infancia en la República Dominicana, así como las buenas prácticas en los modelos de medición del desarrollo infantil y reflexionar sobre el impacto de la pandemia del Covid-19 en el desarrollo socioemocional de los niños y las niñas.
En tanto que Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil del Inaipi, ofreció los detalles técnicos del Seminario Internacional y especificó que conferencista internacional participarán de forma presencial y virtual
En ese sentido, explicó que los conferencistas que tendrán participaciones de forma presencial son: Jeannette Leguas, de Chile; María Adelaida López; de Colombia; Antonio Rizzoli, de México; Verona Batiuk, de Argentina y Miguel Cereceda, de Perú.
Melo Ballesteros agregó que también tendrán la participación virtual de la chilena Mónica Manhey, una experta en temas de educación de primera infancia y asesora de varios organismos internacionales en esa materia.
Asimismo, anunció que por República Dominicana estarán participando: Alexandra Santelises directora ejecutiva del Conani; Nancy Patricia Cano, asesora de la Dirección de Desarrollo Infantil del Inaipi; Angela Español, directora ejecutiva del Instituto 512; Mirtha Cabrera, coordinadora senior del Instituto 512; Ana Pizano, representando a la OEI y Francisco Leonardo Feliz, asesor de Estrategias del Conani y Eladio Jiménez, oficial de Desarrollo Infantil Temprano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
También, Laura Sánchez Vincitore, Daniel Cubilla Bonnetier, de UNIBE; mientras por el Inaipi estarán participando Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Jairo Moreno, encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistemas; María Elena Valdez, técnica de Evaluación del Desarrollo Infantil.
Penélope Melo informó que el evento cuenta con el auspicio del Unicef; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Gabinete de Niñez y Adolescencia de República Dominicana (Gana-RD), el Ministerio de Educación (MINERD); el Voluntariado Banreservas y el Instituto 512 y pone de manifiesto el interés del Estado en consolidada las políticas públicas en materia de primera infancia.
A la rueda de prensa asistieron Johanna Elías, directora de Redes de Servicios; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos y Juan Tomás Méndez, director de Operaciones.
También, Quilma Tió, encargada de Caipi y Massiel Payano, encargada del Departamento de Competencias para la Atención, entre otros ejecutivos y colaboradores y colaboradoras del Inaipi.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Inaipi RD
La Directora Ejecutiva Besaida Manola Santana Informo que INAIPI ANUCIA LA TERCERA EDICIÒN DE SU SEMINARIO INTERNACIÒNAL 2022 ⬇️
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE A DARLE ME GUSTA ACTIVAR LA CAMPANITA SOLO FALTA USTED ⬇️
Repùblica Dominicana-( Santo Domingo)- Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.
El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva. Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.
Las acciones figuran en un acuerdo rubricado este lunes 21 de noviembre por los directores ejecutivos del INABIE, Víctor Castro y la de Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, con el que se formaliza la relación de cooperación para preservar el óptimo desarrollo de los infantes con el rango de edades establecido.
“Con la formalización de este acuerdo seguimos elevando el alcance e impacto de los programas de salud y qué mejor que sea hacia esta población que merece de las mejores atenciones en la etapa en que se encuentra”, externó Castro.
En tanto que, Santana de Báez expresó que este acuerdo permitirá fortalecer el componente de Atención a las Necesidades Educativas especiales y Condición de Discapacidad que desarrolla el Inaipi. Destacó la importancia del acuerdo en beneficio de los infantes y sus familias.
Entre otros aspectos, el acuerdo impulsará la aplicación de sonometrías, tamizaje de déficit audible, evaluaciones audiométricas en cabina audiológica, adaptación de auxiliares auditivos, en caso de ser necesarios, las consultas y diagnósticos otorrinolaringológicos. Además, el acuerdo permitirá a los beneficiarios disponer de las consultas y tratamientos diarios en los módulos odontológicos existentes, lo que les permitirá alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos adecuadamente.
Asimismo, el Inaipi se comprometió en colaborar con personal para el apoyo y la logística para las intervenciones de los niños y niñas en las jornadas y asumirá las capacitaciones y el acompañamiento al equipo de INABIE ante el desarrollo de jornadas de salud.
También se encargará de gestionar los auxiliares auditivos que puedan requerir los niños y las niñas con necesidades auditivas y los procesos terapéuticos o intervenciones que sean requeridas a través de iniciativas interinstitucionales que permitan dar respuestas a casos de pacientes con discapacidad.
En dicha firma acompañaron al director del INABIE el subdirector Administrativo Eduardo Peña, los directores Audrey Lora de Servicios Sociales Estudiantiles; Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo, entre otros.
En tanto que, en representación del Inaipi participaron: Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Interinstitucional; Johana Elías, directora de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, de Recursos Humanos; Juan Méndez, director de Operaciones; Rafaela Mateo, encargada de Relacionamiento Interinstitucional; Katty Ramírez, encargada Jurídica y Quilma Tió, encargada de centros Caipi.
Se recuerda que en la actualidad el INABIE ofrece estos servicios de salud a los niños, jóvenes y adolescentes que están en la edad escolar a partir de los 5 años por lo que este acuerdo permitirá ampliar los horizontes de la atención.
En tanto que el Inaipi beneficia a más de 160,000 familias a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI).
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Censo Nacional
Director General Del Censo Nacional De Poblaciòn y Vivienda Informa como va el Censo Situaciòn ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️
Celebra la Semana de la Calidad y comparte buenas prácticas de otras instituciones
Repùblica Dominicana-(SantoDomingo)- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) celebra la Semana de la Calidad con diversas actividades, para la promoción de una cultura de calidad en los servicios y mejora continua de los procesos que implementa la institución.
En el acto de apertura, la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, dijo que la actividad forma parte de los actos conmemorativos del Mes de la Calidad, que se celebra en noviembre de cada año.
Consideró la calidad como una “necesidad prioritaria y transversal” en la administración pública, ya que es una obligación del Estado garantizar una gestión y servicios públicos eficientes y eficaces a la ciudadanía.
“La calidad debe estar acompañada con el amor y nosotros en Inaipi estamos obligados a ofrecer a esos niños y niñas un servicio con amor y mucha calidad”, precisó Santana de Báez.
En tanto, Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo del Inaipi, precisó que la institución desarrollará, en la Semana de la Calidad, espacios formativos del 14 al 18 de este mes, en los que se analizarán los desafíos y los compromisos de la entidad y la importancia de la mejora continua de los procesos en los servicios ofrecidos para instaurar un Sistema de Gestión de Calidad.
Agregó que durante la semana se dictarán conferencias, paneles y talleres en los que se tratarán diversos temas relativos a la calidad, así como las buenas prácticas y experiencias de otras instituciones. Asimismo, serán compartidos videos y trivias para posicionar el tema.
De su lado, Deiby Lozada, director ejecutivo de la firma consultora Calidad Diario Vivir, participó como conferencista y disertó sobre el tema Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015.
Entretanto, Darwin Ovalles, director de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados; Teresa Garcés, encargada de Calidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; Jose Alejandro Cristopher, Coordinador de Gestión de la Junta de Aviación Civil y Rayson Gil, Gestor de Proyectos de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, participaron en un panel, en el que compartieron sobre los avances en la materia de las instituciones que representan.
Por el Inaipi, estuvieron en la actividad Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional y Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial.
De igual manera, participaron directivos de direcciones y departamentos, así como colaboradoras y colaboradores del Inaipi.
INAIPI RD
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Censo Nacional 2022
RD
DÈCIMO CENSO NACIONAL DE POBLACIÒN EN RD VAMOS APOYARLO ESCUCHE BIEN LA INFORMACIÒNES AQUI ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL Y SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA ACTIVAR LA CAMPANITA SOLO FALTA USTED PARA ESTAR INFORMADO
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- El Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) pusieron en circulación la “Guía para las Familias: Desarrollo Integral en la Primera Infancia”, como parte de las acciones que impulsa el gobierno dominicano en favor de la primera infancia.
La Guía para las Familias fue elaborada por la consultora Ana Pisano, bajo la coordinación del área de Cooperación en Educación y Cultura de la OEI y la Dirección de Desarrollo Infantil y de Gestión de Redes y Servicios del Inaipi.
El acto de presentación de la publicación fue encabezado por la subdirectora de Gestión Institucional del Inaipi, Yanett Rodríguez, y la señora Catalina Andújar, representante residente de la OEI en el país.
Catalina Andújar precisó que la primera infancia es un área prioritaria de trabajo de cooperación de la OEI, por tratarse de una etapa crucial en el desarrollo de las personas, como se ha demostrado científicamente. Expresó que esta guía es una herramienta clave para las familias en el proceso de crianza de sus bebés desde sus primeros días, hasta los 5 años.
Mientras Rodríguez expresó que la presentación del documento forma parte de las políticas y estrategias de apoyo a las familias y a la primera infancia que desarrolla el gobierno a través del Inaipi.
Dijo que la guía ayudará a fortalecer el acompañamiento que el Inaipi brinda a las familias en el proceso de formación de sus hijos e hijas. Precisó que la misma se convierte en un complemento para el primer componente básico de la familia, “que es el amor”.
En tanto que, Pizano, explicó que la “Guía para las Familias: Desarrollo Integral en la Primera Infancia” es un recurso valioso que contiene seis mensajes claves con un enfoque integral positivo para ayudar a los progenitores y tutores en el proceso de formación de sus infantes.
En tal sentido, el material, disponible en impreso y digital, ofrece a las familias las pautas para recibir a sus bebés en casa; saber qué esperar en cuanto a su desarrollo durante los primeros cinco (5) años de vida y jugar e interactuar con él y ella a medida que crecen, con el objetivo de garantizarles la mejor calidad de vida posible.
Por la OEI estuvieron Amy Víctor, Especialista en Educación y Érica de Sousa, encargada de Comunicaciones.
También asistieron Elvira de la Cruz, Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación; Francisca Severino Vásquez, también del MINERD; Agneris Lendor, representante de Unicef; Mirtha Cabrera, representante del Instituto y Margarita Heinsen, presidenta de Didáctica, entre otras personalidades.
Mientras por el Inaipi, asistieron además, Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Penélope Melo Ballesteros, directora de Desarrollo Infantil; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo; así como Mirian López, asesora en temas de alianzas con organismos internacionales y Nancy Patricia Cano, asesora de Desarrollo Infantil, entre otros ejecutivos.
INAIPI RD
Si tienes duda de tu empadronador (ar), puedes pedirle su cédula y digitar el número en este link
DÈCIMO CENSO NACIONAL DE POBLACIÒN EN RD VAMOS APOYARLO ESCUCHE BIEN LA INFORMACIÒNES AQUI ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL Y SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA ACTIVAR LA CAMPANITA SOLO FALTA USTED PARA ESTAR INFORMADO
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo Este) – La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Manola Santana de Báez, dejó un funcionamiento el nuevo Caipi Los Frailes, en este municipio, el cual acoge a 250 niños y niñas con edades de cero (0) a cinco años, de diferentes sectores de la Autopista Las Américas.
En el acto de apertura de servicios, Santana de Báez estuvo acompañada de la vicealcaldesa del municipio Santo Domingo Este, Ángela Henríquez, así como del sacerdote Ramón Antonio Araujo, quien bendijo el centro y las subdirectoras del Inaipi Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial y Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional.
La directora ejecutiva del Inaipi dijo que la apertura del centro forma parte del plan de ampliación que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, para integrar una importante cantidad de infantes y familias en los servicios de la entidad.
Destacó que esos servicios ofrecidos en los Caipi tienen un impacto positivo en las familias beneficiadas ya que sus niños y niñas reciben atenciones de calidad basadas en sus derechos fundamentales y en valores.
Precisó que con cada centro que se pone en servicio se le ofrece a las madres y los padres la oportunidad de insertarse en el mercado laboral o continuar sus estudios para maximizar sus capacidades.
En tanto que, la vicealcaldesa Henríquez dijo que, a través de los Caipi dignifican la atención a los infantes porque a través de los mismos, además de la educación, se le ofrece protección a los niños y niñas de familias en condiciones de vulnerabilidad.
Ivelisse de Oleo, en representación de las madres beneficiadas, agradeció la puesta en servicio del centro que beneficiará a familias de los barrios Los Frailes I, Los Frailes II, San Bartolo, Residencial Las Américas, Kilómetro 12, Lotificación del Este, Las Flores y Brisas del Este.
En el acto estuvieron presentes, por el Inaipi, Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo Ballesteros, directora de Desarrollo Infantil; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Comunicación y Laura Concepción, directora de Articulación Territorial, entre otros ejecutivos.
También asistieron los dirigentes comunitarios Javier Escoto, presidente de la Asociación de Clubes, Ligas y Juntas de Vecinos de Los Frailes; Ruddy Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos Juan pablo Duarte y Rafael Camacho, enlace del sector y el Ayuntamiento Santo Domingo Este, entre otros.
El Caipi Los Frailes dispone de 10 salas distribuidas en un edificio de dos niveles para atender a infantes según el rango etario, además cuenta con área de lactancia, áreas de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.
Los niños y las niñas recibirán atenciones enfocadas en los componentes de Estimulación Temprana y Educación Inicial; Salud y Nutrición; Detección Temprana de niños y niñas con necesidades especiales o condición de discapacidad; Protección contra el Abuso y la Violencia; Registro de Nacimiento e Identidad, así como promover la participación de las familias y la comunidad.
También se instalará un huerto infantil para fomentar en los niños y niñas de tres años en adelante la importancia de cultivar los alimentos y promover una cultura de trabajo en equipo y buenos valores.
INAIPI RD
PLINIO DEOLEO REGIDOR CIR:#1 SDE
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad «
IMPORTANTE DECLARACIÒNES GLORIA REYES DIRECTORA DE SUPÉRATE Y DIGNA REYNOSO DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) TE INVITO A VERLO COMPLETO PARA QUE ESTE INFORMADO
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo) – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) inició sus actividades conmemorativas por el Mes de la Familia, con el objetivo de consolidar las familias que reciben servicios en los centros del Inaipi.
Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva de la entidad, dijo que durante este mes desarrollarán diversas actividades formativas y recreativas para fortalecer los valores cristianos, morales y las buenas costumbres, así como las prácticas de buena crianza.
Precisó que desde el Inaipi seguirán promoviendo las buenas prácticas de crianza a través del acompañamiento que se realizan a las familias que reciben atenciones de la entidad que trabaja en favor de la primera infancia.
Precisó que el presidente Luis Abinader y la primera Dama Raquel Arbaje promueven desde el gobierno, políticas públicas que buscan fortalecer el núcleo de la familia.
En el acto también participó el pastor Dío Astacio, coordinador del Gabinete de Familia, quien anunció que como parte de esas políticas públicas el presidente Abinader declaró, mediante decreto, el día de 18 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Familia.
Felicitó al Inaipi por continuar celebrando cada año el Mes de la Familia para rescatar los valores y ratificar su compromiso de formar en valores.
Al acto asistieron, además, Luisa Ovando, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el sacerdote José (Chochi) Navarro, coordinador de la Pastoral Materno Infantil de la iglesia católica, quien bendijo la actividad y Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).
También estuvieron: Mirtha Cabrera, representante del Instituto 512; Sabrina Andújar, directora del Voluntariado Banreservas, Magaly Villafaña, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Peter De Wannemaeker, coordinador de la Unidad Especializada en NNA en situación de Violencia en la Universidad Iberoamericana (Unibe).
Por el Inaipi estuvieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Johanna Elías, directora de Redes de Servicios, entre otros funcionarios y representantes de organismos multilaterales, entidades educativas, organizaciones socias y familias que reciben servicios en la institución que trabaja en favor de la primera infancia.
En la actividad, además, se dictó la conferencia titulada “Importancia de la familia en la primera infancia”, a cargo del conferencista Peter De Wannemaker.
También, las familias que asistieron recibieron un kit con materiales educativos donados por el Instituto 512, como parte del aporte que realiza la entidad en favor de la primera infancia.
Durante el mes de noviembre, Inaipi desarrollará jornadas formativas y actividades de integración dirigidas a los padres de los infantes que reciben servicios a través del Programa de Base Familiar y Comunitaria (PBFC) de la institución.
También, a través de las redes sociales compartirán videos sobre las tradiciones que tienen las familias, como un espacio para rescatar las prácticas y costumbres que se mantienen de generación a generación, además de capsulas informativas y concluirán con un rally comunitario, el cual será realizado a nivel regional.
El Inaipi celebra el Mes de la Familia por la importancia que tiene este núcleo social en el desarrollo de la primera infancia para la construcción de la identidad de los niños y las niñas, el fortalecimiento de su autoestima, la confianza en sí mismos, la valoración por los demás, el desarrollo emocional para crear significados en sus aprendizajes, logrando así la realización plena de su potencial.
⬇️
DE REALIDAD RD🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
IMPORTANTE DECLARACIÒNES GLORIA REYES DIRECTORA DE SUPÉRATE Y DIGNA REYNOSO DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) TE INVITO A VERLO COMPLETO PARA QUE ESTE INFORMADO ⬇️
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), auspicia el Sexto Festival de Danza y Teatro en Educación Superior (FESTITSC) del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), con la participación de la Universidad Nacional de Costa Rica y las áreas culturales de las principales universidades e instituciones a nivel técnico del país, que se inició en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La viceministra del MESCYT, María López Polanco, en representación del titular del MESCyT, Franklin García Fermín, afirmó que el festival artístico estudiantil, que lleva seis ediciones, tiene como objetivo primordial la promoción del intercambio cultural entre las universidades y demás instituciones de educación superior que tienen los grupos de danza y teatro.
Añadió que la sexta edición del festival se enorgullece de tener como invitado internacional al Grupo de Danza Folklórica Barbac, de la Universidad Nacional de Costa Rica, el cual es el más antiguo de los ballet folclóricos tradicionales.
“Agradezco a los honorables miembros del jurado que han sido elegidos para participar en la evaluación de las presentaciones para escoger los merecedores de los premios que se entregarán como feliz culminación de este sexto Festival de Danza y Teatro de las instituciones de Educación Superior,” subrayó López Polanco.
Asimismo, Edwin Arias Chinchilla, embajador plenipotenciario de Costa Rica en el país, agradeció ser la nación invitada en un evento que “mantiene vigentes las agrupaciones culturales dentro de los espacios de educación superior, entendiendo que la danza y el teatro desarrollan la creatividad, la memoria, las habilidades expresivas y son una herramienta fundamental para la comunicación, entre los espacios culturales universitarios”.
Al tomar la palabra, el director del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC), Pedro Antonio Quezada Cepeda, valoró el esfuerzo realizado por los colaboradores de esa entidad y el apoyo de las diferentes instituciones que participarán en esta sexta edición.
“Numerosos estudios han demostrado que la enseñanza musical y artística no debe considerarse un lujo adicional, sino un componente fundamental de la educación, debido a que puede ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar sus capacidades en otras materias”, externó Quezada Cepeda.
En ese mismo tenor, la autoridad educativa aseguró que el FESTITSC les permitirá hacer un aporte sumamente valioso, en la promoción de la danza y el teatro, como herramientas efectivas para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.
“Este año nos honra contar con el Ballet folklórico de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como jurados nacionales e internacionales, presididos por la destacada teatrista Paula Disla, actores, dramaturgos, cineastas y críticos de arte, donde se dictarán charlas y conferencias para instruir a los participantes”, precisó Wendy Queliz, encargada del área de Arte y Cultura del ITSC.
Durante el desarrollo del encuentro cultural prevalecerá el género de teatro contemporáneo, clásico, infantil, títere, pantomima, danzas folclóricas y modernas, entre otros. “El primer lugar en ambas categorías recibirán como premio RD $70,000 pesos; segundo lugar RD$35,000 pesos y tercer lugar RD$25,000 pesos, más un trofeo y certificado cada uno”, afirmó Queliz.
Entre las universidades que participan figuran: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
También, la Universidad Dominicana O&M, Instituto Dominico Americano, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad Apec, Universidad del Caribe, Universidad Católica Santo Domingo, entre otras.
Además, el sexto Festival de Danza y Teatro contó con el respaldo del Ministerio de la Juventud, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, el Ayuntamiento de San Luis, Café Santo Domingo, la Oficina Senatorial de Santo Domingo, Oficentro Oriental, entre otros.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Liberta»
Vincho Castillo
ATENCIÒN PAIS LO QUE DICE EL DR: MARINO VINICIO CASTILLLO ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
«UN PARAISO DE DIVESIÒN SERCA DE TI» SANTO DOMINGO ESTE Av. España esqu. Calle 7 Ens. Isabelista
• Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial, encabezó el acto • La actividad forma parte del plan de ampliación de servicios que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader a través del INAIPI
Repùblica Dominicana (MAIMÓN, Puerto Plata) – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), inauguró el nuevo CAIPI Comunitario Pasos de Sabiduría, que beneficiará a 100 niños y niñas con edades de cero a 5 años en este Distrito Municipal de la provincia Puerto Plata.
Con la apertura de este nuevo centro, el gobierno del presidente Luis Abinader ratifica el compromiso de continuar impulsando la atención integral a la primera infancia y de integrar una importante cantidad de infantes y familias que esperan ingresar en estos servicios, a través del modelo de atención que desarrolla el INAIPI.
La actividad fue encabezada por la subdirectora del INAIPI Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial; quien estuvo acompañada de Elba Tineo, alcaldesa de Maimón; la doctora Lidia Pérez, encargada del Servicio Nacional de Salud; el sacerdote Pedro González y Piedad Tamares, coordinadora del CAIPI C Pasos de Sabiduría.
Torres afirmó que la apertura del nuevo centro es una apuesta al cambio para mejorar las atenciones dirigidas a los infantes de este distrito municipal Maimón.
Precisó que los servicios que se ofrecen en la entidad son el inicio de un legado que permitirá formar a futuros hombres y mujeres de bien, destacó el compromiso de la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana de Báez en impulsar un modelo de gestión de calidad, basado en el compromiso, la responsabilidad y el amor.
Asimismo, Tamares, coordinadora del Centro, dijo estar comprometida con asegurar el cuidado y la formación que requieren los infantes, ya que trabajarán para hacer del CAIPI Paso de Sabiduría un centro modelo en la provincia de Puerto Plata y el país.
En tanto que, Fredelina Villanueva, una joven madre decoradora, al pronunciar las gracias en nombre de las madres y familias beneficiadas, afirmó que con este nuevo CAIPI el gobierno les ofrece la oportunidad de continuar estudiando y capacitándose “por el bien de nuestros hijos y de la sociedad”.
Apoyo comunitario Al acto de inauguración asistieron Divison Sánchez, regidor del ayuntamiento de Maimón; Guillermo Vásquez, presidente de la Asociación de Taxistas Turísticos de Bahía de Maimón; Antony Silugio, tesorero del ayuntamiento; Greember Mata, subdirector de CODOPESCA; New Rodríguez y Manolo Rodríguez, representantes del sector empresarial; los dirigentes comunitarios Carmelo Marte y Roberto González, así como representantes de la comunidad educativa, entre otras personalidades
El nuevo CAIPI C Pasos de Sabiduría beneficiará a niños y niñas de los sectores Maimón Centro, Don Gregorio, San Cristóbal, los Tejada, entre otros.
Los infantes recibirán atenciones en horario de 7:30 a. m., a 5:00 p. m., enfocadas en los componentes de Estimulación Temprana y Educación Inicial; Salud y Nutrición; Detección Temprana de niños y niñas con necesidades especiales o condición de discapacidad; Protección contra el Abuso y la Violencia; Registro de Nacimiento e Identidad, así como promover la participación de las familias y la comunidad.
Departamento de Comunicaciones
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Vincho Castillo
ATENCIÒN PAIS LO QUE DICE EL DR: MARINO VINICIO CASTILLLO ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
«UN PARAISO DE DIVESIÒN SERCA DE TI» SANTO DOMINGO ESTE Av. España esqu. Calle 7 Ens. Isabelista
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)-El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, anunció que apoyará a jóvenes del municipio de Padres Las Casas, en Azua, a través de programas de capacitación académica en el área laboral para que puedan insertarse al mercado de trabajo en esa zona.
García hizo el anuncio al recibir la visita de cortesía de una comisión de estudiantes de Padre Las Casas, con el objetivo de ofrecer las explicaciones pertinentes sobre las becas nacionales que otorga este Ministerio a jóvenes en comunidades vulnerables. Aseguró que apoyará a los estudiantes de la referida localidad, debido al interés del presidente Luis Abinader, de que los jóvenes puedan seguir superándose en el campo académico. Durante el encuentro, el periodista Vianco Martínez, acompañó a los estudiantes y líderes comunitarios, afirmó que los jóvenes de dicha demarcación se encuentran en condiciones de vulnerabilidad extrema, debido a que en las comunidades donde viven, existen escasos establecimientos y espacios donde se imparte el pan de la enseñanza.
Explicó que las docencias impartidas se efectúan en centros religiosos y en viviendas de los comunitarios, y a veces debajo de un árbol frente a un río, por lo que pidió la ayuda necesaria de las autoridades correspondientes, en materia de instalaciones de edificaciones educativas y de formación universitaria. De su lado, la representante de la congregación Hermanas Apostólicas en Cristo, Audelina Rodríguez, manifestó que soñaban el encuentro con el titular del Mescyt, para que escuchara las necesidades de primera mano con respecto a las carencias que tienen los jóvenes con relación a la educación superior de la referida localidad desde el ciclo básico.
En el sector de la zona montañosa de la provincia de Padre Las Casas, en la Cordillera Central, los jóvenes estudian con dificultad debido a las precariedades en las infraestructuras que tiene la comunidad.
En la actualidad, la iglesia que tenían para impartir docencia se desplomó por las edificaciones tener tiempo de construida.
“Queremos que haya una luz de esperanza de vida para ellos, y que, si es posible educar a la comunidad para que exista un desarrollo en la enseñanza del sistema educativo debido a que es un sector olvidado”, dijo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Ministerio Publico
Rueda De Prensa
Mirian Germàn Procuradora Nacional De Repùblica Dominicana habla claro y Niega que Ministerio Publico en el Caso Calamar Sea Instrumento «Venganza Politica»
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA COMPARTIR O COMENTAR SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
«UN PARAISO DE DIVESIÒN SERCA DE TI» SANTO DOMINGO ESTE Av. España esqu. Calle 7 Ens. Isabelista
Asegura quieren “enlodar” trabajo del Ministerio Público con acusaciones
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- En un Escrito que le facilito a la prensa y que en la misma rueda de prensa al final le dio lectura La procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, sobre el caso Calamar expresó “constituye un despropósito querer enlodar el trabajo que realiza el Ministerio Público con insinuaciones que pretenden reducirlo a un instrumento de venganza política, pues los casos de corrupción se han ido judicializando en la medida que las posibilidades probatorias y operativas lo han permitido”.
Además, reconoció el esfuerzo de trabajo conjunto de la Dirección General de Persecución y la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca), por la que la justicia se encuentra apoderada de una solicitud de medida de coerción que involucra más de una veintena de personas, en un fraude al Estado que alcanzaría los 19 mil millones de pesos.
La máxima representante del órgano persecutor respondió así a las críticas que ha recibido ese organismo de investigación, cuestionamientos que han sido encabezados por el expresidente Danilo Medina, luego del sometimiento de los más importantes ex funcionarios de su gobierno en el caso Calamar.
En este sentido, la titular del Ministerio Publico pidió confiar en los procesos judiciales y en la entidad persecutora contra la corrupción administrativa, asimismo aseguró, el Poder Judicial sabrá cumplir en este caso con las funciones que le corresponden conforme a la Constitución y las leyes, en condición de igualdad con supuestos análogos, para garantizar los fines propios de las medidas de coerción.
Con relación a las manifestaciones de peledistas, que han enfrentado a agentes policiales en los alrededores del palacio de Justicia dijo que es legítimo que la ciudadanía esté vigilante para el cumplimiento del debido proceso, sin embargo, llamó a cuidar las formas de ejercer este derecho para evitar situaciones que alteren el orden público.
Del mismo modo también instó a las autoridades del orden público a evitar los excesos y actuar con mesura.
Miriam Germán Brito habló en esos términos en una rueda de prensa sobre el seminario internacional: “Nuevas Modalidades de Lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de dinero”. Lugar en el que estuvo presente el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt.
Durante la actividad Ministerios Públicos y funcionarios de organismo de seguridad de 13 países analizaron las próximas estrategias a emplear en la lucha contra el tráfico de Drogas y la persecución de los activos resultantes de esa acción legal.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad’
Ministerio Publico
RUEDA DE PRENSA
Mirian Germàn Procuradora Nacional De Repùblica Dominicana habla claro y Niega que Ministerio Publico en el Caso Calamar Sea Instrumento «Venganza Politica»
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA COMPARTIR O COMENTAR SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
«UN PARAISO DE DIVESIÒN SERCA DE TI» SANTO DOMINGO ESTE Av. España esqu. Calle 7 Ens. Isabelista
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo Este)- El Municipio mas Grande Electoralmente Dío Astacio presentó hoy manera formal su candidatura como alcalde por el municipio de Santo Domingo Este, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
”Queremos hacer de Santo Domingo Este la ciudad más visitada, segura, divertida y limpia del país. Una marca ciudad, con identidad propia, donde vivir sea gratificante y donde todos tengamos oportunidades de crecer, prosperar y ser felices, puntualizó el candidato a la alcaldía de SDE.
Astacio tiene contemplado implementar una serie de propuestas de desarrollo, que posicionarán a Santo Domingo Este, como una ciudad potable y apta para el desarrollo económico social, dando prioridad a la actividad turística y social.
La actividad tuvo lugar en el polideportivo del sector Invivienda en un acto multitudinario que reunió a más de 6 mil personas.
Desde sus inicios sus intereses han estado enfocados en forjar un Santo Domingo Este modelo en ciudad inteligente, su reordenamiento, y que definitivamente un alcalde debe ser un gerente y la alcaldía fungir y accionar como un gobierno local.
Aprovechó la ocasión para invitar a que confíen en su potencial, “Cuenten conmigo, tengo doce años desarrollando un plan para llevar esta ciudad su mayor potencial”.
El acto contó con la presencia de Antonio Taveras, Senador de Santo Domingo Este, Dr. Rafael Vásquez García Secretario General del PRM de Santo Domingo Este, Milcíades Franjul, Senador de la provincia. Peravia. Así como también estuvieron presentes, la pastora Soraya Aquino, presidenta del Partido de Unidad Nacional (PUN); Miltón Morrison presidente del partido político País Posible, Ezequiel Nolasco, representante de la juventud del PRM, y Greisy Alburquerque, Regidora de la circunscripción no.3 de SDE
Tras entonar las gloriosas notas del himno nacional dominicano, y luego las del Partido Revolucionario Moderno (PRM), interpretado por Somos adoradores y un coro de 100 voces. En ese mismo tenor artístico, los asistentes disfrutaron de la participación de los adoradores cristianos Johan Paulino y Felsy Jones.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Dio Astacio Alcalde
Luis Abinader Presidente
🔴Ing: Manuel Tejeda Interesante Mensaje Dio Astacio Alcalde, Luis Abinader Gran Presidente
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA, COMENTAR, COMPARTIR SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
«UN PARAISO DE DIVESIÒN SERCA DE TI» SANTO DOMINGO ESTE Av. España esqu. Calle 7 Ens. Isabelista
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y Northern Essex Community College, ubicado en la ciudad de Lawrence, Estados Unidos, buscan establecer relaciones con la finalidad de realizar intercambios docentes y académicos para aprender de las experiencias académicas de ambas naciones.
Así lo informó el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, durante una reunión de trabajo con la delegación de ese centro educativo, encabezada por la vicepresidenta del Campus Lawrence, Noemí Custodia Lora.
“Es un honor recibirles y compartir con ustedes futuros proyectos que puedan fortalecer los lazos de amistad entre los pueblos de los Estados Unidos de Norteamérica y la República Dominicana.
Nosotros tenemos un programa de becas internacionales que envía un promedio de 2 mil estudiantes por año, prácticamente a todo el mundo, nos gustaría que por el prestigio de su academia y su calidad, ustedes formen parte de nuestra convocatoria”, agregó.
Mientras que la vicepresidenta del Campus Lawrence, Noemí Custodia Lora, resaltó que desde el 2016, el ahora titular del MESCYT ha dado pasos para estrechar relaciones con esa academia, destacando la importancia de aportar para el desarrollo de la comunidad dominicana que reside en esa ciudad.
“Lawrence es una de las ciudades que posee un gran número de latinos, una buena parte de ellos dominicanos, aumentando cada día más esta comunidad y nos preocupamos por brindarle oportunidades de desarrollo, el apoyo que hoy nos brinda el Ministerio, nos permitirá seguir trabajando para su crecimiento”, aseguró. Alrededor de 103,000 dominicanos residen en Massachusetts, principalmente en Boston, Somerville, Methuen, Lynn, Lawrence y Worcester, siendo una de las comunidades que más ha crecido en los últimos años, según datos de U.S. Census Bureau, 2013-2017 American Community Survey.
El acto también contó con la participación de los viceministros del MESCYT, Jose A. Cancel, Maria Lopez Polanco, Juan Francisco Viloria y Paula Disla, así como el director de gabinete, Juan F. Medina.
Mientras que la delegación del Community College, estuvo integrada por Robin Hynds, vicepresidente de Lawrence General Hospital; Michael R. Mccarthy, jefe financiero y de operaciones; Allison Dolnan Wilson, vicepresidente institucional de de avance de Necc foundation; Francelis Quiñones, NECC oficial de justicia equidad e inclusión; George Ramirez, ejecutivo director de Lawrence Partnership; Cheryl Goodwin, jefe de staff; Margaret Maratta, superintendente de Haverhill Escuelas Públicas; Stacie Bloxham, director del programa, Sporting Transition y reentry, y Joan Hatem-Roy, jefe ejecutiva de la oficina de edad.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONESDEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Inaipi RD
🔴INTERESANTE MENSAJE INAIPI Continuamos Con Nuestras Mujeres Nos Identifican Hoy Conoceremos un pocos màs Sobre la vida de la Señora Aldonsa Ines Perez de Jesùs
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) dice entregan RD$20 millones para desarrollo proyecto investigación científica
Repùblica Dominicana-(LA BARRANQUITA, SANTIAGO)- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, reveló que un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó a esa institución, una patente destinada a la producción de una molécula parar lograr la cura del cáncer en el país.
Al pronunciar una conferencia sobre Las Tendencias y los Desafíos de los Programas en el Posgrado en la República Dominicana, en el centro de la UASD, del sector de La Barranquita, el funcionario dijo que el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (FONDOCYT) ha entregado un monto superior a los RD$20 millones para el desarrollo de ese proyecto de investigación científica.
García Fermín explicó que el proyecto de investigación para lograr la cura del cáncer es dirigido por el doctor Quírico Castillo, y un grupo de investigadores del Instituto de Química de la Facultad de Ciencias de la academia estatal.
Subrayó que la molécula se obtendrá de una planta endémica de la República Dominicana.
García Fermín resaltó que la investigación que lleva a cabo el equipo de científicos de la UASD, con el respaldo de los fondos de FONDOCYT, constituye una luz en medio de un túnel en los esfuerzos por combatir la temible enfermedad del cáncer.
Programas Posgrados
Al hablar sobre Las Tendencias y Desafíos de los programas del Posgrados en la República Dominicana, el titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) dijo que es necesario que éstos promuevan, de manera intensiva, procesos de capacitación y acompañamientos a sus docentes y estudiantes.
García Fermín sostuvo que esas acciones deben ir acompañadas de las competencias en el manejo pertinente de estrategias y recursos que promuevan la mediación del aprendizaje, bajo nuevos principios pedagógicos diferenciados de modalidad tradicional, “pues no se trata de trasladar lo presencial a lo virtual”.
“Otro desafío es que el docente deberá desarrollar no solo nuevas habilidades, sino fomentar la creatividad y la innovación en su actuación pedagógica, científica y tutorial”, dijo.
“Un nuevo desafío es que el uso de entornos virtuales de aprendizaje es una necesidad ineludible al que los programas de posgrado deben adecuarse”, precisó García Fermín.
A la conferencia del titular del MESCYT, asistieron los vicerrectores de Investigación y Posgrado de la UASD, Radhamés Silverio; y de Extensión, Rosalía Sosa Pérez; el director General de la academia estatal en Santiago, Juan Arias Fuentes; Nelson Marmolejos Gil, diputado por la provincia de Santiago, y Manuel Emilio Sánchez, de la Universidad O&M-Santiago, en otros invitados especiales.
• La directora del INAIPI, junto al presidente del INDOTEL inauguran un CAIPI comunitario
San Pedro De Macoris- (Consuelo)– El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), inauguró el nuevo CAIPI Comunitario Consuelo, para beneficiar a 45 niños y niñas con edades de cero a 3 años en este municipio de la provincia San Pedro de Macorís.
La inauguración del nuevo centro forma parte del plan de ampliación de servicios que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para integrar una importante cantidad de infantes y familias en el modelo de atención que desarrolla el INAIPI.
El acto inaugural fue encabezado por la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana de Báez, quien estuvo acompañada del presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Nelson Arroyo, la gobernadora provincial, Aracely Villanueva y el alcalde del municipio de Consuelo, Juan Ignacio Vargas Padilla.
El local donde funcionará el nuevo CAIPI Consuelo fue cedido por el INDOTEL, en calidad de préstamo, como parte de un acuerdo rubricado por Santana de Báez y Arroyo para beneficiar ampliar los servicios que brinda el INAIPI.
Santana de Báez dijo que la inauguración de este nuevo centro permitirá que las madres beneficiadas se integren al mercado laboral o concluyan sus estudios, lo que impacta de forma directa en una mejor calidad de vida en el núcleo familiar.
Mientras que, Arroyo afirmó que una de las mejores políticas de inversión que desarrolla el presidente Abinader es la destinada a la primera infancia porque a través de ella aseguran el desarrollo de los futuros hombres y mujeres del mañana.
En tanto que, Charina López, al dar las gracias en representación de las madres beneficiadas, dijo que la comunidad está contenta porque ya cuentan con un centro en el cual sus niños y niñas “serán acogidos con amor y protección”.
Los regidores del municipio de Consuelo: Joaquina Gonet, Manuel Santana y Juan Tolentino; también Tania Santos, regidora del municipio de Quisqueya, así como Isidro Santana, director Regional del Ministerio de Educación, asistieron al evento.
Por el INAIPI estuvieron las subdirectoras del INAIPI Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional y Harolin Almonte, de Relacionamiento Interinstitucional; además, Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Laura Concepción, directora de Articulación Territorial; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Información y Comunicación; Quilma Tió, encargada de Centros CAIPI; Adelfa Feliz, encargada de la Región Este y Ana Belkis Ávila, encargada de Estudios Demográficos, entre otras encargadas departamentales.
En el nuevo CAIPI se darán atenciones integrales de calidad a infantes de los barrios Puerto Príncipe, Los Químicos, Puerto Rico, El INVI, La Aviación, La Carretera, Habitacional Consuelo (George) y Central.
Los niños y las niñas del nuevo centro recibirán los servicios en horario de 7:30 a. m., a 5:00 p. m., enfocadas en los componentes de Estimulación Temprana y Educación Inicial; Salud y Nutrición; Detección Temprana de niños y niñas con necesidades especiales o condición de discapacidad; Protección contra el Abuso y la Violencia; Registro de Nacimiento e Identidad, así como promover la participación de las familias y la comunidad.
Departamento de Comunicaciones
DE REALIDAD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
InaipiRD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE Y DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
“Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica: perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica – Japón”
(MÉXICO) – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), representó a la República Dominicana en la Jornada: Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica: perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica – Japón”, como parte de las actividades de la II Conferencia de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe del Science and Technology for Society forum (STS forum).
El evento, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), tuvo como propósito contribuir al desarrollo de la Estrategia Iberoamericana de Innovación aprobada por la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra en el año 2021.
El programa busca ofrecer un panorama de los sistemas de estudios y las principales líneas de actuación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y de las oportunidades de cooperación internacional, desde un punto de vista temático, permitiendo proporcionar el intercambio de conocimiento y prácticas entre los distintos actores participantes: responsables de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, comunidad científica, empresas y otros representantes de la sociedad civil.
Al tomar la palabra en nombre de la República Dominicana, Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología del MESCYT, explicó que el evento se enmarca en el proceso de adopción de los textos del Plan de Acción para el fomento del español y del portugués como lenguas de comunicación científica y la mejora de la visibilidad internacional del conocimiento generado en Iberoamérica.
“Esta jornada forman parte de las propuestas que fueron distribuidas a los países como elementos de la preparación de la V Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, España, los pasados días 2 y 3 de noviembre, constituyendo estos dos documentos una aportación relevante del ministro Educación Superior, Ciencia y Tecnología, dominicano, Franklin García Fermin, cuyo período como Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, concluirá el próximo día 25 de marzo, con XXVIII cumbre iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, a celebrarse en República Dominicana”, agregó.
Importancia
El evento fue presidido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), como presidente Pro Témpore de la Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica, participando en las sesiones de apertura y clausura, así como las sesiones del STS forum.
En el acto participaron Javier Dávila Torres, director general de Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo; la embajadora Lorena Larios Rodríguez, Secretaria para la Cooperación SEGIB, así como representantes de Argentina, Brasil, Portugal, México, Uruguay, España, Ecuador, Chile y Venezuela, entre otros.
Dirección de ComunicacionesDepartamento de Prensa
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE Y DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
• Primera dama, Lian Fanjul y directora del INAIPI dan primer palazo.
Repùblica Dominicana (Altos de Río Dulce, La Romana)– La Fundación MIR, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD) dieron inicio a la construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) comunitario para beneficiar a 100 niños y niñas de esta comunidad.
La primera dama Raquel Arbaje, presidenta honorífica del GANA-RD, junto a Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI y las señoras Lian Fanjul y Lyanne Azqueta Fanjul, dieron el primer palazo para iniciar la edificación del nuevo centro.
El nuevo CAIPI comunitario estará ubicado al lado del politécnico de La Fundación MIR, ubicado en esta comunidad de Altos de Río.
La construcción del nuevo CAIPI Comunitario, que en una primera etapa acogerá a infantes de tres a cuatro años, se hará gracias a un convenio mediante el cual la Fundación MIR podrá ofrecer servicios a niños y niñas bajo el modelo de atención del INAIPI.
Arbaje agradeció a la Fundación Mir por confiar en el Estado dominicano y por la excelente labor que realiza en favor de los niños, niñas y adolescentes. “Nos sentimos orgullosos de poder ser parte de esto y, a través del INAIPI, llevar esperanza a cada familia de La Romana que será beneficiada con esta obra”, agregó.
Asimismo, Santana de Báez, tras resaltar los aportes realizados por la Fundación MIR al desarrollo de la educación en La Romana, dijo que INAIPI apoyará el trabajo que desarrolla la organización sin fines de lucro en favor de la primera infancia.
En tanto que Lian Fanjul dijo que el primer palazo es el comienzo para seguir educando a los niños y las niñas para formar a los futuros hombres y mujeres de bien del país.
En el acto estuvieron presentes, además, Sandra Hernández, tesorera de la Junta de Directores de la Fundación MIR; Monique Acevedo, directora de las escuelas Fundación MIR. Por el INAIPI asistieron Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional y Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios. También estuvo Guillermo Núñez, director regional del Distrito Educativo 05-03.
El acto fue amenizado por una banda de música y un grupo de flautas dulces integrados por niños y adolescentes que estudian en la Fundación MIR.
Recorren Campo Nueva Esperanza Luego del primer palazo, Raquel Arbaje y Santana de Báez acompañaron a la señora Lian Fanjul y su hija Lyanne Azqueta Fanjul al Campo Nueva Esperanza, donde operan un politécnico y las escuelas de educación inicial de la Fundación MIR, ubicados en La Luisa.
La Primera Dama y Santana de Báez recorrieron las instalaciones y compartieron con los niños y las niñas y los docentes.
Departamento De Comuniciòn
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE Y DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el programa Supérate iniciaron la jornada de Cambio de tarjeta con banda magnética a tarjeta con chip electrónico a partir de este lunes 20 de marzo y hasta el lunes 3 de abril del 2023.
Este operativo de cambio de tarjeta de banda por chip en su primera etapa se estará desarrollando en los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y Los Alcarrizos, pertenecientes a la provincia Santo Domingo, con el propósito de llegar a 90 mil personas, jefes o jefas de hogares en situación de vulnerabilidad social y que ya han sido convocados/as por el programa Supérate.
Adess Es Transparente Inclusiva y Responsable
Adess y Superaten Trabajan Para Ti
En Adess Estamos Cambiando
DE REALIDAD RD 🇩🇴
‘La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE Y DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Ministro llama a los alumnos a participar en la actual Convocatoria de Becas Nacionales 2023
Repùblica Dominicana-(Nagua)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entregó certificaciones de becas a 43 estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Recinto Nagua), que cursarán seis programas de posgrado en diferentes áreas del saber.
En el acto encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín y el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, los alumnos excepcionales, recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en: gestión de centros, gestión de la educación física y deporte, proceso pedagógicos y gestión de la educación infantil, orientación educativa e intervención psicopedagógica, historia dominicana y matemática para educadores.
Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín resaltó que los programas de becas nacionales e internacionales están abiertos para todos los ciudadanos que lo deseen, siempre y cuando cuenten con todos los requisitos académicos. Indicó además que es una meta del presidente Luis Abinader desarrollar la educación superior, a través de la implementación de diferentes políticas.
“El próximo 21 de este mes se cierra el plazo para participar en la Convocatoria de Becas Nacionales 2023, para ella tenemos disponibles cinco programas específicamente para estudiantes de UASD-Nagua, dentro de ellos se encuentran las maestrías en: en tecnología de la información y comunicación para docentes, matemática para educadores, química para docentes, educación física, entre otras”.
También aseguró que la institución que dirige, no solo trabaja con programas de becas, sino también con lenguas extranjeras, siendo un ejemplo de éxito el Inglés de Inmersión, los fondos concursables para investigaciones (FONDOCYT), las evaluaciones quinquenales que trabaja el viceministerio de acreditación y evaluación, entre otras actividades que procuran regular y elevar el sistema universitario.
En ese mismo orden el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, llamó a todos los jóvenes de la zona a acercarse a la academia, con la finalidad de aprovechar todas las oportunidades que el gobierno de la República Dominicana ha dispuesto para ellos.
“Esta no es solo una de las universidades más viejas del nuevo mundo, también es la mejor y está abierta para que todos vengan y formen parte de ella”, aseguró.
De su lado la viceministra de extensión del MESCYT, María López Polanco reiteró el apoyo que ofrece el primer mandatario de la nación a la UASD, construyendo centros en varias provincias, con la meta de que la educación llegue a todos los rincones del país.
Mientras que, al hablar en representación de los alumnos, Luz Celeste López Marte agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín.
“En nombre de nuestros compañeros agradecer a nuestras autoridades por crecer en el gran potencial de esta región, que es un diamante, esperamos que el apoyo se mantenga”, concluyó.
El acto realizado en la sede del Recinto UASD-Nagua, contó con la participación del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa, el director de gabinete, Juan F. Medina, la encargada de becas nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal. También estuvieron presentes maestros y representantes del sector educativo y profesional de la provincia María Trinidad Sánchez.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE Y DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)-La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) informa a las personas beneficiarias de la tarjeta #Supérate residentes en Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste que desde el lunes 20 de marzo hasta el 3 de abril se estará realizando el operativo de reemplazo de tarjeta de banda magnética por chip electrónico.
Adess Es Transparente Inclusiva y Responsable
En Adess Estamos Cambiando
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE A DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Embajador de esa nación, Mockbul Ali, asegura las becas serán incrementadas de 8 a 16 a partir del 2025
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- El Gobierno del Reino Unido aumentará el número de becas Chevening, otorgadas para estudiantes de altas calificaciones académicas, a la República Dominicana en el marco de los programas de cooperación entre las autoridades británicas y el Estado dominicano, anunció el embajador de esa nación europea, Mockbul Ali.
Mientras el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, dijo que este tipo de becas tienen grandes beneficios para el país, porque a través de las carreras que se ofrecen, se acelera el desarrollo de los sectores económicos y sociales de la República Dominicana.
Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, agradeció el anuncio del representante en el país del Reino Unido, y dijo que el convenio específico tiene por finalidad “la regulación de los compromisos entre las instituciones firmantes, las cuales renuevan por este medio la intención de seguir colaborando para otorgar becas Chevening a estudiantes que desean cursar carreras en instituciones de educación superior en el Reino Unido”.
“Las becas Chevening constituyen un beneficio al que pueden acceder los profesionales dominicanos, gracias a las buenas relaciones que florecen entre nuestros países, las cuales surgen del trato respetuoso que nos hemos tributado a lo largo de la historia”, subrayó.
Sostuvo que, al firmar este convenio, “nuestro Ministerio obtiene, como beneficio para el país, el hecho de que cada año haya un máximo de ocho becas en programas de especialidades y maestrías en universidades de Inglaterra para estudiantes dominicanos en diferentes áreas del conocimiento”.
“Lo más importante de la firma de este convenio es que las especialidades y maestrías ofertadas por el Reino Unido, a través de la embajada británica en nuestro país, pertenecen a las familias de profesionales importantes para el desarrollo nacional, como son Agricultura, Industrias Extractivas, Educación, Infraestructura, Ciencia, Ingeniería y Matemáticas, entre otras”, subrayó.
García Fermín tuvo palabras de elogios para el embajador Mockbul Ali por la “gentileza de gestionar estas oportunidades de estudios al más alto nivel para profesionales de nuestro país que tienen especial interés en cursar estudios de posgrado en universidades del Reino Unidos”.
De su lado el embajador britanico en la República Dominicana, Mockbul Ali, explicó que ambas partes se encuentran en un avanzado proceso de conversación que concluirá con la decisión de incrementar de 8 a 16 becas Chevening por año a partir del 2025.
Subrayó que la República Dominicana es un fuerte aliado en el intercambio educativo con el Reino Unido, “así como una fuente abundante de líderes del mañana”.
Alí dijo que “por eso estamos muy emocionados de firmar la renovación del convenio específico de las becas Chevening entre el Mescyt y la embajada británica”.
“Estamos en conversaciones para que al 2025, la cantidad de plazas para esta beca sea el doble”, aseguró el diplomático británico.
En el evento, el titular del Mescyt estuvo acompañado por el viceministro Administrativo y Financiero, José A. Cancel.
Egresados
Durante el acto, Ali y García Fermín entregaron certificados de estudios a través de las becas Chevening a un grupo de jóvenes dominicanos que se graduaron en los períodos 2019-2020 y 2021-2022 en el Reino Unido.
Entre los graduados en la nación europea figuran Glorimar Ureña Núñez, Priscila María Lora Penson, Raquel Noemí Bautista de la Mota, Ana Lía Henríquez, Viky Marlenis Chalas, Iván Mauricio Yordan, Víctor Ascanio Santana, Dania Desirée Taveras Troncoso, Deriné Sánchez, Antonio Contreras y Gabriela Adams De Marchena.
Además, Karla Michelle Batlle, Fausto José Hernández, Francis Warlick, Freddy Lázaro Acosta, Monserrat Mary Torres, Pamela Mercedes Abreu, Ary Cristal Guzmán, Homero Henríquez Castillo, Daniela Perozo, Gira Gabriela Forastieri, Emmanuel Henríquez Martínez, Rafael Arturo Tavárez, Gabriela Mercedes Rojas Contín y Adriana Cáceres.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Libertad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
• Lian Fanjul y Manola Santana firman un convenio para llevar atenciones a 100 infantes en La Romana
Repùblica Dominicana-(Santo Domingo)- La Fundación MIR gestionará un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) para ofrecer el modelo de servicios que implementa el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) a 100 niños y niñas de la provincia La Romana.
Así lo establece un acuerdo firmado por la presidenta de la Fundación MIR, Lian Fanjul y la directora ejecutiva del INAIPI; Besaida Manola Santana de Báez, con el que buscan para dignificar la vida de los infantes de diferentes comunidades de La Romana.
Santana de Báez dijo estar complacida con la firma del convenio, suscrito durante un acto celebrado en el Salón de convenciones del INAIPI, ya que permitirá fortalecer la atención dirigida a niños, niñas y familias, impactando de manera positiva a comunidades vulnerables de la provincia de La Romana.
En tanto que, Fanjul agradeció a Santana por darle la oportunidad a su fundación de colaborar con el INAIPI, dijo que es un sueño tanto de su hija como de ella, invertir en la primera infancia para que los niños y las niñas lleguen con una base a la educacion primaria.
El acuerdo fortalece el plan de ampliación de servicios que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para integrar una importante cantidad de infantes y familias que esperan ingresar a los servicios integrales de calidad que ofrece el INAIPI.
En el acto estuvieron presentes Sandra Hernández, tesorera de la Junta de Directores de la Fundación MIR y Monique Acevedo, directora de las escuelas de la referida organización sin fines de lucro.
Por el INAIPI, estuvieron presentes Yanett Rodríguez y Yanina Torres, subdirectoras de Gestión Institucional y Operativa y Territorial respectivamente; así como Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero y Silvio reyes, director de Tecnología de la Información, entre otros encargados Departamentales.
Detalles del acuerdo El convenio establece la integración de La Fundación Mir, bajo la modalidad de Cogestión, a través de un CAIPI en el que recibirán servicios de calidad 100 niños y niñas con edades de 0 a 5 años de La Romana.
Según el convenio, la Fundación MIR se compromete a cumplir con la implementación de los programas y acciones de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia contemplados en el Modelo de Atención de Atención del INAIPI.
La organización sin fines de lucro desarrollará los servicios bajo las siguientes especificaciones: Implementación de los componentes del modelo de atención que incluye: Educación inicial; los distintos protocolos e instrumentos de operación, así como, la implementación del sistema de monitoreo y evaluación establecido para el programa de cara a garantizar los estándares de desempeño y calidad.
Además, trabajará en coordinación con otros sectores para la protección social y los derechos de niños y niñas; se compromete también, a rendir cuentas programática y financiera, ofrecer servicios de referencia y contra-referencia de niños y niñas identificados con necesidades especiales y discapacidad a las instituciones correspondientes según los casos, así como con la promoción de la organización en redes de servicios.
En tanto que, el INAIPI se compromete a suplir de manera oportuna las necesidades económicas para fines operativo del centro que gestionará la Fundación MIR. El convenio tiene dos años de duración, renovables.
La entidad gubernamental también apoyará a la Fundación en los programas de capacitación inicial y continua de los Recursos Humanos para asegurar el conocimiento y apropiación del modelo de atención establecido.
Sobre el INAIPI: Es la entidad responsable de gestionar la prestación de servicios de atención integral de calidad a niños y niñas durante la primera infancia, es decir de 0 a 5 años de edad, y a sus familias. Es una de nuestras prioridades favorecer las condiciones para que las familias y las comunidades se integren en la gestión, seguimiento y cuidado de los servicios, propiciando así la generación de corresponsabilidad social.
Sobre la Fundación MIR: Es una organización sin fines de lucro que trabaja para proporcionar una variedad de servicios a las personas más necesitadas de la República Dominicana. Desde 1988, ha servido a mujeres, jóvenes y niños de La Romana y la región oriental del país, al asociarse y proporcionar fondos para programas de alto impacto social. Su misión es “ayudar a niños y familias a escapar de la pobreza identificando y atendiendo sus necesidades a través de servicios educativos y programas de colaboración”.
Departamento De Comunicaciòn
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresiòn De La Librrtad»
Entrevista
Cortesìa
Inaipi RD
🔴Janett Rodriguez Subdirectora de Gestiòn Institucional Nuestras Mujeres Nos Identifican Mes De La Mujer ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) pide a jóvenes mirarse en el espejo de Taiwán en el área del conocimiento
República Dominicana-(LAS MATAS DE FARFAN)- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, aseguró que la aspiración del Gobierno del presidente Luis Abinader, es que cada estudiante dominicano puede convertirse en un ente de cambio a través de una sólida formación académica para contribuir al bienestar de su familia y a profundizar el proceso de desarrollo de la República Dominicana.
Dijo que los jóvenes dominicanos cuentan con el respaldo del Jefe del Estado, debido a que en sus dos años de gestión ha otorgado más de 20 mil becas nacionales e internacionales y ejecuta la construcción de centros universitarios en diferentes puntos del territorio nacional.
García Fermín hizo los planteamientos al pronunciar un discurso en un acto desarrollado en el área donde en los próximos meses funcionará la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), en el que asistieron las principales autoridades de esa academia, legisladores, empresarios, ejecutivos municipales y cientos de estudiantes de esta zona del llamado sur profundo del país.
En el acto, el coordinador nacional de becas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Rafael Martínez, explicó a los alumnos los requisitos que deben cumplir para ser beneficiarios de una pensión estudiantil.
García Fermín, en su discurso, llamó a los estudiantes a tomar como ejemplo la experiencia de Taiwán, cuya nación, según dijo, a pesar de su pequeña extensión territorial en comparación con la República Dominicana, ha logrado altos niveles de desarrollo debido a su recia formación académica de sus habitantes.
Dijo que en la República Dominicana se registra un verdadero cambio de paradigma en el área de la educación superior.
“Un cambio en el sentido, de que no son ustedes que deben ir al Ministerio a buscar la información de cómo obtener una beca para que puedan superarse, sino que, por primera vez, es el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología que va a donde ustedes están para ofrecerles becas”, subrayó García Fermín.
El funcionario indicó que el presidente Luis Abinader no ha escatimado esfuerzos para que ningún estudiante se quede fuera de las aulas universitarias por falta de facilidades y condiciones para obtener un título universitario.
“Por eso, invito a los jóvenes de esta zona a participar en este llamamiento que le estamos haciendo para que se preparen al más alto nivel”, precisó García Fermín.
Habla rector UFHEC El rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Alberto Ramírez Cabral, agradeció a las autoridades del MESCYT haber escogido el área donde funcionaria la extensión de esa academia para hacer una oferta de becas a los estudiantes de Las Matas de Farfán y otras comunidades de esta zona.
Destacó el programa de otorgamiento de becas que viene ejecutando la administración del presidente Luis Abinader a través del MESCYT. Ramírez Cabral, junto a otras autoridades de la academia, realizó un recorrido por las instalaciones donde en los próximos meses funcionaria la extensión de UNFHEC-Las Matas de Farfán.
Los asistentes acto Entre los asistentes al acto del ofertorio de becas a los estudiantes de Las Matas de Farfán figuraron el viceministro Administrativo y Financiero del MESCYT, José A. Cancel; la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa Pérez; la gobernadora de la provincia San Juan, Elvira Corporán de los Santos; la alcaldesa del municipio San Juan de la Maguana, arquitecta Hanoi Sánchez, y el director del Plan San Juan, Héctor Lee. Además, el párroco de San Juan, Ramón Emilio del Rosario, y el dirigente comunitario y director de la Clínica Cristiana de Salud Integral, doctor Osvaldo Antonio Canario Montero, entre otros invitados especiales.
República Dominicana-(Santo Domingo)- Aministradora De Subsidios Sociales INFORMA que sólo el 1.16% de las familias beneficiarias del subsidio Aliméntate están afectadas por un error en la base de datos del programa, o sea, solo 18 mil de las 1 millón 550 mil personas afiliadas.
Sin embargo, la institución explicó que junto a superaterdo trabaja en coordinación con las entidades financieras para corregir la situación lo antes posible, debido a los necesarios que son esos aportes para mantener el bienestar integral de las familias más vulnerables.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Entrevista
🔴EXCLUSIVA Doña Besaida Santana De Baéz CORTESIA Inaipi NUESTRAS MUJERES NOS IDENTIFICAN ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana-(Higüey, La Altagracia)- Como parte del plan de ampliación de la cobertura de servicios integrales de calidad dirigidos a los niños y niñas con edades de 0 a 5 años, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), inauguró el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) Savica, en este municipio.
El acto fue encabezado por la subdirectora de Gestión Operativa y Territorial, Yanina Torres, quien estuvo acompañada por la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén; del diputado Víctor Villegas; Laura Santana, vicealcaldesa del municipio de Higüey, así como Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional.
Torres, quien representó a Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del INAIPI, afirmó que con cada apertura de un centro CAIPI se garantizan los derechos de los niños y las niñas de los territorios impactados.
Dijo que el CAIPI Savica llevará atenciones de calidad a 250 niños y niñas, enfocada en los seis componentes de atención, destacando la importancia de la estimulación temprana, la alimentación y nutrición, que garantizan un adecuado desarrollo en los infantes.
Mientras, Pepén agradeció el apoyo que brinda el gobierno del presidente Luis Abinader a la provincia de La Altagracia y de manera especial a la primera infancia, aperturando centros como este.
Cabe destacar que el CAIPI Savica, es el tercer centro que la presente gestión de gobierno, a través del INAIPI, pone en servicios en la provincia La Altagracia.
De su lado, Yomaira Soriano, al hablar en nombre de las familias beneficiadas expresó su gratitud tanto al presidente de la República como a su esposa Raquel Arbaje por “trabajar para proteger nuestros más valiosos tesoros, nuestros hijos, la familia”.
La Red de Servicios Savica, integrada por el CAIPI y dos Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI) beneficiará a 986 infante de los barrios Centro (Centro de la Ciudad), Savica, Los Soto, San Francisco, La Florida y El Obispado.
Los 250 infantes recibirán atenciones en el CAIPI Savica en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Este es el tercer CAIPI puesto en servicios en la provincia La Altagracia por el gobierno que encabeza el presidente Abinader, quien ha reiterado el compromiso de impulsar la atención integral a la primera infancia, a través del INAIPI, para fortalecer la educación temprana en el país.
El centro cuenta 10 salas, distribuidas según el rango etario, entre estas: áreas de lactancia, de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.
Al acto asistieron, por el INAIPI, Yohanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo; Laura Concepción, directora de Articulación Territorial y Adelfa Féliz, encargada de la Regional Este, entre otros ejecutivos
También, Víctor Tavárez (Vilijant), encargado de la regional Este del Ministerio del Ministerio de Obras Públicas; Víctor Pascual Pepén, comisionado de la Presidencia; Beatriz Zorrilla, asistente del Senador Virgilio Cedano, la señora Evarista Caraballo, representante de los empresarios de la provincia y Rafael Núñez, encargado de la Defensa Civil en el municipio de Higüey, entre otras personalidades.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Inaipi RD
Entrevista
🔴EXCLUSIVA Doña Besaida Santana De Baéz CORTESIA Inaipi NUESTRAS MUJERES NOS IDENTIFICAN ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
La directora ejecutiva del INAIPI fue galardonada en el renglón Participación Política
República Dominicana-(Santo Domingo)- En ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer, galardonó con la Medalla al Mérito, en el renglón Participación Política, a Besaida Manola Santana de Báez, en reconocimiento a su dilatada trayectoria y participación política de más de 60 años.
La medalla fue impuesta por el excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader, quien estuvo acompañado de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la ex vicepresidenta de la República y presidenta de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.
En el acto de reconocimiento, celebrado en salón Independencia del Ministerio de Defensa, fueron reconocidas, además, otras 13 damas destacadas en diversos renglones de la vida nacional.
Con la Medalla al Mérito, el presidente Abinader y el Ministerio de la Mujer reconocen los aportes de Santana de Baez en favor de los derechos políticos y sociales de las mujeres del país, labor que la ha llevado a desempeñar diversas funciones tales como, regidora y diputada del Distrito Nacional, entre otras.
Doña Manola estuvo acompañada de sus hijos Pedro, Isis, Annie y Gladys Besaida Báez Santana, así como de varias nietas, familiares y amigos.
Sobre doña Manola Santana Besaida Manola Santana de Báez nació en Neyba, provincia Bahoruco y creció y se desarrolló en el municipio de San Cristóbal. Hija de Adonaida Emilia Sierra Ceballos y Manuel Santana Soto. Junto a su esposo Pedro Gregorio Báez Peña, fallecido recientemente, formó una familia de cuatro hijos y ocho nietos.
Desde muy joven se inició en la política orientada por su líder y mentor José Francisco Peña Gómez, quien fue su maestro en el Bachillerato, de quien fue amiga y una estrecha colaboradora.
Asumió la política como uno de los instrumentos principales que tienen los ciudadanos para producir las transformaciones, sobre todo sociales, que tanto necesita nuestro país.
En el año 1982 fue electa regidora del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), órgano del cual fue presidenta de la Comisión de Finanzas y que dirigió hasta el 1986.
En el periodo 1998-2002 ocupó una curul en el Congreso Nacional como diputada del Distrito Nacional, destacándose por su activa participación en diferentes comisiones; y sobre todo por la autoría de importantes leyes en defensa de la mujer, entre ellas la que otorgó el 33 por ciento de participación en cargos electivos, la obligatoriedad de la alternancia de sexo en las alcaldías y vice alcaldías, entre otras no menos importantes.
Del 2002 al 2004 fungió como Asesora Financiera del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia de la República, desde donde participó en el diseño de las estrategias gubernamentales enfocadas a la reducción de la pobreza.
En octubre del 2020, mediante el Decreto 579-20, el presidente Luis Abinader la designó como directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), posición que asumió y desempeña cargada de fe y optimismo para seguir colocando a los niños y niñas del país y sus familias en el centro de las políticas públicas como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Mujer de grandes logros profesionales y personales.
Egresada de la Licenciatura en Ciencias Comerciales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en 1966. Contadora Pública Autorizada (CPA) y Socio Gerente de la firma de auditoría y consultoría Báez Santana y Asociados.
Destacada trayectoria en el área de las finanzas, tanto en el sector público como privado donde ocupó importantes posiciones, incluyendo la de directora de un banco privado de la región norte del país.
Departamento De Comunicación
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Inaipi RD
Entrevista
🔴EXCLUSIVA Doña Besaida Santana De Baéz CORTESIA Inaipi NUESTRAS MUJERES NOS IDENTIFICAN ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Actualmente 20 estudiantes dominicanos cursan programas de becas en esta destacada escuela de fama mundial, con sede en Italia
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Istituto Marangoni, especializado en la enseñanza de moda y diseño, presentaron la conferencia; “Máster Class Economía Creativa: Auge de la cultura”, con la finalidad de promover la enseñanza de programas educativos pertenecientes a industria creativa.
Paula Disla, viceministra de relaciones internacionales del MESCYT, destacó que la institución rectora del Sistema de Educación Superior busca implementar políticas que desarrollen el crecimiento de la economía naranja, a través de la inclusión de programas académicos relacionados con la creatividad, durante las convocatorias a Becas Internacionales que se realizan cada año.
Asimismo, resaltó que actualmente 20 estudiantes se encuentran cursando estudios en esa destacada institución, mientras que otros 40 completaron su solicitud para formar parte de los seleccionados durante la apertura de becas, en el llamado del 2023.
“La industria de la moda, el fashionismo, estilismo, la comunicación para la imagen y la estética, es parte de lo que tenemos que aportar para promover la bidireccionalidad de los acuerdos internacionales, no solo para que los alumnos dominicanos puedan formarse fuera, sino también que de esas naciones puedan venir a conocer los que se hace en el país”, subrayó.
Mientras que Ricardo Rondon, gerente del Istituto Marangoni para América Latina y Estados Unidos, resaltó entiende la importancia de la educación para desarrollar la industria alrededor del mundo, llevando centros a capitales de la moda como; Florencia, Londres, París, Shanghai y Shenzhen en China, Mumbai en India y Miami en los Estados Unidos.
“Istituto Marangoni es una de las universidades más antiguas del mundo, con respecto a las disciplinas de moda, con una escuela internacional que nació en el 1935 en Milán, Italia, desarrollando profesionales que participaron activamente en el auge de la industria de la moda italiana”, explicó.
Durante el evento realizado en el Museo de Arte Moderno de la Plaza de la Cultura, el conferencista, Massimo Casagrande, director de Postgrado en el Campus de París, Francia, destacó que Marangoni ha tenido la fortuna de formar a los profesionales que han desarrollado marcas como; Gucci, Ferragamo y Dolce & Gabbana.
Instituto Marangoni
El Istituto Marangoni es una escuela privada italiana de moda y diseño. Tiene su sede en Milán, en Lombardía, en el norte de Italia. Sin embargo, tiene centros en las principales capitales del mundo. Esta institución académica estableció lazos con la República Dominicana, desde 2001, mientras que el en el año 2016, se firmó el primer acuerdo oficial con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La conferencia realizada en el Museo de Arte Moderno, en la Plaza de la Cultura, contó con la participación de destacadas personalidades del mundo educativo y de la moda en el país.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Hipolito Mejia
Miguel Vargas
🔴PRIMICIAS HIPOLITO MEJIA HABLA SOBRE MIGUEL VARGAS Y FOTO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES Y DETALLA OTRAS COSAS ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL AHORA SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana-(Santo Domingo)- El principal dirigente del Partido Renovador Reformista (PRR), Héctor Rodríguez Pimentel, respaldó el llamado del presidente Luis Abinader de alcanzar un pacto de nación para preservar la soberanía nacional frente a la amenaza que representa para el país la crisis que vive Haití.
“El tema haitiano es la principal preocupación en los dominicanos, porque de este depende la soberanía nacional y la propia existencia como nación de la Republica Dominicana”, afirmó el líder político.
Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Rodíguez Pimentel señaló que si se abre la frontera de manera total “vienen hacia este país los haitianos y cuando entren en gran masa, ahí se terminaría el país como nación soberana e independiente ya que no tenemos los recursos para mantener a los haitianos”.
Consideró que está demostrado que a la comunidad internacional no le interesa Haití y los países desarrollados tampoco muestran ningún interés y “ni siquiera la OEA, todos piensan que la solución para el problema haitiano es que en República Dominicana se admitan los haitianos y hay presión fuerte en esto”, advirtió el presidente del PRR.
“Desde el punto de vista económico, historia y característica como nación vecina que se independizó, es imposible que el país se haga cargo de los haitianos. Este pacto podría tener mucha más fuerza que cualquier otro que se haya firmado antes, porque estamos en una campaña electoral y los partidos políticos tienen que cuidarse de esta porque ese va hacer el tema de campana”, puntualizó el alto dirigente opositor.
Indicó que con el llamado que hizo el presidente Abinader manifiesta que “está dispuesto a todo por la soberanía nacional y los partidos de la oposición deben tomarle la palabra en ese aspecto”.
“Hay que mandar un mensaje claro a la comunidad internacional de que la Republica Dominicana está monolíticamente unida, de todos sus sectores, para reclamar que solo los dominicanos tienen la facultad de trazarse su política migratoria”, expresó Rodríguez Pimentel.
Manifestó que con ese pacto, firmado por todos los sectores, se “enviaría un mensaje contundente a la comunidad internacional, no volverían a caer en ese derecho que les asiste a los dominicanos a trazar la política migratoria”, agregó.
En cuanto a la personería jurídica del PRR, el presidente de esa organización informó que se han depositado todos los requisitos que requiere la Junta Central Electoral y ahora están a la espera de que se les otorgue el reconocimiento como partido político para participar en las elecciones de 2024.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Hipolito Mejia
Miguel Vargas
🔴PRIMICIAS HIPOLITO MEJIA HABLA SOBRE MIGUEL VARGAS Y FOTO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES Y DETALLA OTRAS COSAS ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL AHORA SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, resalta rol protagónico del fenecido líder dominicano
República Dominicana-(Santo Domingo)- El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, en su condición de coordinador de la cátedra extracurricular, doctor José Francisco Peña Gómez de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), resaltó el legado de la figura histórica del extinto líder de la República Dominicana. Destacó que Peña Gómez fue uno de los líderes más populares de la historia política reciente, más popular entre las masas pobres del país, a propósito de conmemorarse hoy el 86 aniversario de su natalicio en el marco del depósito de una ofrenda floral en el busto del dirigente político, que se encuentra en el campus del centro académico estatal.
Durante el acto, García Fermín destacó que Peña Gómez no sólo fue la máxima autoridad del PRD, sino también un dominicano luchador incansable por los mejores intereses de “nuestro pueblo, un político que dejó huellas imborrables en la democracia dominicana”.
El funcionario calificó a Peña Gómez como uno de los tribunos más brillantes en la historia política dominicana y defensor de derechos y la soberanía nacional, al tiempo de saludar el gesto de la universidad de recordar a Peña Gómez con motivo a su natalicio.
El pasado rector de la UASD añadió que es tiempo de recordar con cariño la vida del líder que surgió de las entrañas más empobrecidas y marginadas del pueblo dominicano, quien ha sido el político que mayor proyección global le ha dado al país, y falleció con apenas 61 años, el 10 de mayo de 1998, víctima de un cáncer.
“Más que ofrendas florales de quienes le seguimos y admiramos, es momento de reivindicar su legado, realizando con buenas acciones, un tributo por sus grandes aportes a nuestro país”, subrayó García Fermín.
De su lado Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la UASD, valoró a Peña Gómez por su lucha a favor del fortalecimiento de la democracia, reformas y pactos sociales en beneficio de la sociedad dominicana, resaltando la doble nacionalidad.
“Con esta ofrenda floral no solo recordamos el nacimiento de un gran hombre, sino también de un gran ejemplo, de su vida de lucha, que hasta el último momento fue pensando en nosotros”, dijo Sosa.
Asimismo, informó que en el mes de mayo cuando se cumplen 25 años del fallecimiento de Peña Gómez, la institución académica realizará concursos de cortometrajes para estudiantes y público en general, conferencias de las facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Políticas, como también conversatorios acerca de la vida de José Francisco Peña Gómez.
Además, el expresidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Fabio Ruiz Rosado, expresó que Peña Gómez siempre fue el líder de un sector importante de universitarios.
Recordó las grandes luchas que enfrentó y su última visita a la universidad en el 1995, fecha en que pronunció un discurso en defensa de los derechos democráticos.
Entre los presentes, se destacaron los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Carmen Evarista Matías, y el jefe de Gabinete del ministerio, Juan F. Medina, así como el director Administrativo de esa institución, Rafael Méndez. También el Ex vicerector de Extensión, Rafael Nino Féliz, el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando, el ex vicerrector de Investigación y Posgrado, Francisco Vegazo Ramírez; en representación de la viuda Peggy Cabral, estuvo la maestra Natacha Degaudenzi, así como los presidentes de FUDOMO, Augusto Bravo, de ASODEMU, Pedro Rosario y de la FED, Yimi Zapata, así como profesores, empleados y estudiantes.
DIRECCION DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Hipolito Mejia
Miguel Vargas
🔴PRIMICIAS HIPOLITO MEJIA HABLA SOBRE MIGUEL VARGAS Y FOTO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES Y DETALLA OTRAS COSAS ⬇️ TE INVITO A VER ESTE CANAL AHORA SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana -(Santo Domingo Este)- CRECE, es un espacio que le ofrece a la sociedad, un lugar de desarrollo, diseñado para la integración y participación activa de los ciudadanos en la dinámica política conducente al verdadero proceso electoral.
La estructura de este movimiento, está basada en el principio de la colaboración, integrada por una Estructura de líderes en cada demarcación geográfica, con la capacidad de unificar y reclutar nuevos votantes.
El director Porfirio Peralta, al ofrecer sus palabras de agradecimiento, habló de los valores de un líder y de las desiciones que debe tomar, apegado a la honradez, así mismo resaltó el trabajo de posicionamiento que se realiza para sumar más personas al movimiento CRECE.
El director se comprometió a dar apoyo al movimiento CRECE en todo lo que se necesite, para que ese sea el movimiento político más grande del país.
La mesa de honor estuvo integrada por: Santo Amparo, miembro ejecutivo de la corriente Alternativa y coordinador nacional; Lucas Vargas, subdirector a nivel nacional; Nelson Marmolejo, miembro del Comité Ejecutivo de la Corriente Alternativa; Bienvenido de Hugo, director nacional de la Corriente Alternativa y Democrática y Yuderka López, representantes de la Romana, Monte Plata, San Juan de la Maguana, Monte Plata, Santo Domingo Oeste, entre otros.
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Adess Informa
🔴ATENCIÓN ADMINISTRADORA DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) ANUCIA EL CAMBIO DE LA TARJETA SUPERATE🔴
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana- (Santo Domingo)- Con la entrega de certificados a 419 participantes del Instituto Nacional de Atención de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), concluyó la séptima versión del “Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia”, impartido con el objetivo de fortalecer las competencias del personal de esta entidad, que pertenece a las distintas redes de servicios a nivel nacional.
La jornada formativa fue desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), como parte del acuerdo institucional suscrito entre el INAIPI y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y contó con el aval académico de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), de España.
El acto de clausura fue encabezado por la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Santana de Báez; así como la señora Catalina Andújar, representante residente de la OEI en el país; Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación; Gelson Navarro, encargado del Departamento de Formación Continua del INAFOCAM y Mario Martín Bris, director de la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad Alcalá de Henares, quien participó de forma virtual.
Santana de Báez dijo que el diplomado forma parte del programa de educación continua que desarrolla el INAIPI para potencializar las capacidades de los colaboradores y colaboradoras, a fin de garantizar que los infantes y sus familias reciban servicios de calidad.
También, instó a los graduandos a desempeñar sus funciones con amor y dedicación para impactar de forma positiva a los infantes y sus familias.
En tanto que, Catalina Andújar dijo que en la OEI están convencidos que para lograr obtener los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y cumplir con la agenda 2030 solo es posible con la universalización de la atención integral y la educación a la primera infancia.
Agregó que la decisión del INAIPI y del INAFOCAM, de apostar por la capacitación del personal que trabaja en las redes de servicios, es acertada y oportuna, que permite agilizar el avance de las políticas públicas en materia de primera infancia.
En tanto que, Navarro tras resaltar los esfuerzo que desarrolla el INAIPI para fortalecer las competencias de su personal, instó a las colaboradoras y colaboradores continuar con los procesos de capacitaciones que ofrece la institución para trabajar en favor en los niños y las niñas con edades de 0 a 5 años.
Mientras, la viceministra de Educación Scheker recomendó a los graduandos poner en práctica lo aprendido, por ser esta, la mejor manera de mantener la calidad de los servicios que reciben los niños, niñas y familias a nivel nacional.
Al acto asistieron funcionarios y representantes de la OEI, entre ellos: Elvira de la Cruz, directora de Educación Inicial del MINERD; Rafael Jiménez, encargado del Departamento de Relacionamiento Interinstitucional del CONANI; Analía Rosoli, jefa de Cooperación en Educación y Cultura de la OEI; Amy Víctor, especialista en Primera Infancia de la OEI y Florangel Araujo, coordinadora Docente del INAFOCAM.
Por el INAIPI estuvieron Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Casimiro Toledo, director Financiero y Administrativo; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo, entre otros ejecutivos de esa entidad.
Sobre el diplomado El diplomado es una muestra del compromiso que tiene del gobierno del presidente Luis Abinader con la primera infancia, ya que es una prioridad expresa del mandatario de impulsar la atención integral a la primera infancia, a través del INAIPI, para desarrollar la educación temprana en el país.
El programa docente inició el 20 de agosto del pasado año y en el mismo participaron animadores comunitarios, Agentes y asistentes educativas, Agentes de registro de nacimiento, Agentes de Desarrollo Social, Coordinadoras educativas, Coordinadores/as de Centros CAFI, y Coordinadores/as de Animadores de las diferentes regionales del país, así como integrantes del equipo Técnico de la Sede.
Durante la jornada formativa se desarrollaron 10 módulos, con los temas: La niña y el niño, Nacen con los derechos bajo el brazo; Niñas y niños sanos, plenos y felices; Niñas y niños sanos, plenos y felices educados por sus familias y comunidades; Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potenciadores.
También, Las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y evaluadas; Las niñas y los niños se comunican; Niños y niñas creativos y sensibles a las artes; Yo juego, tu juegas… todos jugamos muchos juegos; Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años y La Primera Infancia y su contexto normativo en República Dominicana.
Departamento Comunicación
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Adess Informa
🔴ATENCIÓN ADMINISTRADORA DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) ANUCIA EL CAMBIO DE LA TARJETA SUPERATE🔴
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Se comprometieron a trabajar en el desarrollo de capacitaciones académicas para becarios del Mescyt que estudien carreras afines a las operaciones de PROMESE/CAL
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), suscribieron un convenio de colaboración con la meta de formar, certificar y preparar a los colaboradores de la institución al más alto nivel a través de los programas de becas que correspondan a sus funciones.
El convenio, suscrito por el titular del MESCYT, el doctor Franklin García Fermín y Adolfo Pérez De León, tiene el propósito de formar y certificar al personal de la entidad en todas las áreas del conocimiento de interés de esta.
Asimismo, ambas instituciones se comprometieron a colaborar entre sí en el desarrollo de las capacitaciones académicas superiores en programas de formación académica a favor de los becarios del MESCYT para que estudien carreras afines a las operaciones de PROMESE/CAL.
García Fermín, explicó que ha sido un interés permanente del presidente Luis Abinader, que los jóvenes dominicanos puedan superarse frente a los desafíos a que se enfrenta la República Dominicana ante la actual demanda del mercado laboral.
“Este acuerdo tiene una importancia capital para el desarrollo sostenible, el progreso de la República Dominicana, ya que vamos a formar una camada de jóvenes profesionales en diferentes áreas en temas farmacéuticos, derecho, calidad entre otras áreas del saber” subrayó. García Fermín.
Añadió, que los programas de estudios están focalizados en brindar facilidades a los colaboradores de PROMESE/CAL, para cursos y diplomados en beneficio del fortalecimiento de habilidades y destrezas en temas farmacéuticos, derecho, calidad, administración.
La tecnología, negocios, idiomas, finanzas, logística, compras, comercio, comunicación, políticas sociales, recursos humanos y tributarios, relacionados al cumplimiento y mejora constante de las actividades, que se desarrollan en beneficio de la institución y para mejorar la calidad del servicio brindado por los farmacéuticos de las farmacias del pueblo dominicano a la ciudadanía.
De su lado, el director Adolfo Pérez, dijo que el MESCYT servirá de intermediario con las universidades del país en la procura de becas para nuestros colaboradores en las áreas de su competencia.
“Hoy damos un paso importante para mejorar el mundo de nuestros colaboradores capacitándose y, por ende, mejorando él servicio que ofrecemos a toda la ciudadanía” dijo, Pérez.
Especificó que el Ministerio de Educación Superior, servirá de intermediario con las universidades del país en la procura de becas para nuestros colaboradores en las áreas de su competencia.
Además, PROMESE/CAL, afirmó que facilitará un código de venta para despacho de medicamentos para los botiquines de las diferentes oficinas del MESCYT en todo el país, y para sus operativos.
Las autoridades del MESCYT y los de PROMESE/CAL realizaron un recorrido por las instalaciones tales como almacén, tecnología, logísticas, farmacias, compra entre otras áreas.
En la actividad estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, José Cancel, el director de gabinete, Juan Medina; y el encargado del departamento de odontología, Cristian Matos.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Adess Informa
Superate
🔴ATENCIÓN ADMINISTRADORA DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) ANUCIA EL CAMBIO DE LA TARJETA SUPERATE🔴
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Gobierno presidente Luis Abinader tiene por objetivo este año aumentar el número de becas a ciudadanos zonas fronterizas para incorporarlos al proceso productivo
República Dominicana-(Santo Domingo)- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció la apertura, a partir de este miércoles, de la convocatoria a 10 mil Becas Nacionales,correspondientes al 2023, en cuyo acto dijo que es de sumo interés para el presidente Luis Abinader impulsar, para beneficio de los jóvenes dominicanos, este tipo de programa educativo que permita el desarrollo social, económico y cultural del pueblo dominicano.
Al encabezar el acto de lanzamiento, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el funcionario señaló que de esos diez mil jóvenes que serán beneficiados, hay más de nueve mil que cursarán las carreras que han anhelado siempre, “gracias a la mano amigo del gobierno dominicano, porque sus familias no tienen posibilidades de ayudarlos a lograr la materialización de ese sueño”.
García Fermín sostuvo que “nuestro Ministerio espera que los dominicanos que resulten beneficiarios de las becas que se otorgarán este año 2023, escojan entre las familias profesionales las carreras más estrictamente vinculadas a la creación de riqueza, y por consiguiente,al desarrollo nacional”.
El objetivo de este año es aumentar las becas en la ciudadanía de las provincias menos favorecidas durante los últimos años. Se estará coordinando con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) las visitas a esas provincias con el objetivo de promocionar y asistir en el proceso de registro en el sistema.
El titular del Mescyt indicó que se les dará prioridad a los residentes en las zonas fronterizas del sur del país para fortalecer la educación superior en las áreas familias/profesionales establecidas como de alta prioridad por el Informe Cero de la Comisión de Becas Nacionales.
García Fermín aseguró que, para acentuar la eficiencia y la transparencia en el proceso de otorgamiento de becas, “este año se han introducido algunos cambios tendentes a mejorar la calidad de la comunicación que se establece entre el aspirante a becario y el Ministerio a través de la plataforma tecnológica”.
Subrayó que con los indicados cambios comunicacionales se logra más información útil y con mayor calidad para la toma de decisiones relacionadas con la posibilidad de que el aspirante participe más de una vez y con la eventualidad de que haya obtenido alguna beca.
“En estos días de recordación del nacimiento de la patria, el Gobierno que lidera el presidente Luis Abinader, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología está abriendo las puertas para que diez mil jóvenes de nuestro país disfruten de la oportunidad de hacerse profesionales”, dijo el titular del Mescyt. García Fermín explicó que, para hacer su selección, los aspirantes a estas becas deben acercarse a “nuestro Ministerio, a través del portal Beca tu Futuro, y mostrar sus capacidades, habilidades y competencias, a partir de un índice académico de ochenta puntos o más sobre cien”.
De su lado, el viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Luis Madera, dijo que el objetivo de las becas que otorga el gobierno va dirigido a mejorar la calidad de vida de toda la gente.
“Las becas son también la principal herramienta para equilibrar las oportunidades de desarrollo de nuestras zonas rurales y detener ese gran flagelo, del que tan poco se habla, pero que tanto peligro genera, que es la migración del campo a la ciudad”.
En tanto, el ministro de la Juventud, Rafael Feliz García, valoró la decisión del presidente Luis Abinader de ofertar las becas en todo el territorio nacional como un elemento indispensable para el desarrollo.
Dijo que el gobierno ha venido trabajando para que la juventud se capacite en los más prestigiosos centros universitarios del país y el extranjero.
Al acto de entrega de Becas Nacionales asistieron además del ministro Féliz García y el viceministro de Planificación de Economía, Luis Madera, al evento acudió la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa Pérez, y la señora Cindy Fiugnic, en representación del director de la Oficina Gubernamental de la Información y la Comunicación, Bartolomé Pujals, entre otros funcionarios.
Además, los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, Paula Disla, María López Polanco; el jefe de Gabinete, Juan F. Medina, y la encargada de Becas Nacionales, Lanny Portorreal, rectores universitarios y presidentes de las asociaciones universitarias, así como decenas de estudiantes.
DIRECCION DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Adess Informa
Superate
🔴ATENCIÓN ADMINISTRADORA DE SUBSIDIO SOCIAL (ADESS) ANUCIA EL CAMBIO DE LA TARJETA SUPERATE🔴
TE INVITO A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MECYT), realizó este viernes, el Acto de Izamiento de la Bandera Nacional, como parte de las actividades conmemorativas del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Al pronunciar su discurso el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, destacó que esa institución cumple de manera incondicional con el deber de mantener viva la memoria histórica del 27 de febrero de 1844 y el aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella, quien junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sanchez, constituyen la trilogía de los padres nacionalistas.
“El MESCYT insta a los jóvenes a admirar y emular a nuestros padres de la patria, que se unificaron a otros para crear la nacionalidad que nos dejaron, convirtiéndose en seres humanos visionarios, capaces de crear una República se solo se vislumbraba como una utopía”, subrayó.
Asimismo, resaltó la figura de Matias Ramon Mella, quien disparó el trabucazo la noche del 27 de febrero de 1844, en la Puerta de la Misericordia, fue uno de los acontecimientos más trascendentes para construir la nación.
“Que viva para siempre la Republica Dominicana«, proclamó.
En acto celebrado en la explanada frontal de la identidad, también integró música y bailes típicos dominicanos, dirigidos por Ballet Folklórico del viceministerio de extensión.
A la actividad conmemorativa asistieron los viceministros, Maria López Polanco, Paula Disla, José A. Cancel, Juan Francisco Viloria, así como el director de gabinete, Juan F. Medina, encargados y colaboradores de la institución.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DIRECTOR DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
● La primera dama y la directora ejecutiva del INAIPI Inauguran CAIPI La Sábila, en Galván, provincia Bahoruco
República Dominicana- ( GALVÁN )– Como parte del plan de ampliación en la cobertura de servicios integrales de calidad dirigidos a la primera infancia, el gobierno del presidente Luis Abinader, a través de Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia INAIPI, inauguró el CAIPI La Sábila, en este municipio.
El acto fue encabezado por la primera dama y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD) Raquel Arbaje; la directora ejecutiva del NAIPI, Besaida Manola Santana de Báez; así como Melania Salvador y Juana Mateo, Senadora y Gobernadora de la provincia de Bahoruco respectivamente, además de Eddy Salvador, Alcalde de Galván.
“Los niños y las niñas de La Sábila tienen a partir de hoy un lugar donde verán atendidas todas sus necesidades materiales y podrán desarrollar desde esta etapa inicial de sus vidas las habilidades sociales que necesitarán en su futuro de adultos. Aquí aprenderán los valores del amor, porque serán queridos, de solidaridad, porque compartirán con los otros niños; de respeto por sus semejantes, porque serán respetados”, dijo la primera dama al intervenir en el acto de inauguración.
Mientras que, Santana de Báez dijo que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader está “sembrando” el país de diversas obras, entre ellas los CAIPI para formar a los futuros hombres y mujeres de bien, dando así, la oportunidad de impactar de forma positiva las vidas de las familias de los niños y niñas de 0 a cinco años que viven en condiciones de vulnerabilidad.
De su lado, la Senadora Melania Salvador destacó la aprobación y promulgación, en este gobierno, de la Ley 342-22, que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención a la Primera Infancia y crea el INAIPI como entidad con autonomía administrativa y financiera, además, se refirió a la significativa inversión que el gobierno realiza en los distintos municipios y abogó para que continúe apoyando el desarrollo de la provincia de Bahoruco.
En tanto que, Yaileni Medina, quien representó a las madres y las familias beneficiadas, agradeció al presidente Abinader y a las autoridades por la inauguración del nuevo centro, ya que en lo adelante podrán integrarse al mercado laboral o a concluir sus estudios, mientras sus niños y niñas reciben servicios de calidad bajo el modelo de atención del INAIPI.
Al acto asistieron representantes gubernamentales, de la sociedad civil y lideres comunitarios de la provincia.
Por INAIPI asistieron también, Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Quilma Tió, encargada del Departamento CAIPI y Jahaira Martínez, encargada de la región Sur, entre otros funcionarios, Técnicos y personal de apoyo.
Sobre el CAIPI La inauguración del CAIPI La Sábila forma parte del plan de ampliación de centros que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para integrar una importante cantidad de infantes que esperan ingresar en estos servicios integrales de calidad a través del modelo de atención que desarrolla el INAIPI.
En el nuevo CAIPI se le ofrecen servicios integrales de calidad a 250 niños y niñas con edades de cero a cinco años, en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.
El centro cuenta 10 salas, distribuidas según el rango etario, entre estas: áreas de lactancia, de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.
Los niños, las niñas y las familias beneficiadas residen en los barrios La Piedra, La Sábila Arriba, El Muey, Los Hierros, Los Multi de Galván, El Mamón, El Rodeo (Majagual) y Las Tejas.
Departamento de Comunicaciones
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
El presidente Luis Abinader felicita a su titular, doctor Franklin García Fermín, durante un encuentro en el Palacio Nacional
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Gobierno escogió al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) como la mejor institución estatal en el manejo de transparencia y eficiencia en el concluido año 2022 luego de una evaluación hecha por los ministerios de la Presidencia, Administración Pública y de Economía, Planificación y Desarrollo.
Tras la decisión, el presidente Luis Abinader felicitó al titular de ese Ministerio, doctor Franklin García Fermín, durante un encuentro que sostuvo el mandatario con varios funcionarios en el Palacio Nacional.
García Fermín dijo que recibió con humildad la felicitación del jefe del Estado, por lo que se comprometió a seguir trabajando bajo las orientaciones del presidente Abinader para reafirmar la verdadera institucionalidad que ejecuta el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“Tiene un significado alentador, y esto demuestra que la administración pública en el país está cambiando, que se va haciendo más eficiente, y que, por tanto, es un orgullo para todo el sistema de administración pública de la República Dominicana”, precisó.
El funcionario aseguró que el MESCYT “se siente satisfecho porque ha sido un esfuerzo de todos los empleados y funcionarios de este Ministerio”.
García Fermín se reunió con los viceministros y los principales funcionarios del MESCYT para extenderle la felicitación del presidente Luis Abinader tras la escogencia de ese Ministerio como el mejor valorado de todas las instituciones del gobierno.
Durante el encuentro, García Fermín exhortó a la plana mayor de “no dormirnos en nuestros laureles y seguir trabajando con la misma intensidad de la misma forma a como iniciamos nuestra gestión”.
En la reunión participaron los viceministros José A. Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez Martínez, así como los directores de Gabinete, Juan Medina y de Planificación, Elizabeth Ventura.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresíón De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana- Administradora de Subsidios Sociales (Adess) Informa a las personas beneficiarias del programa Supérate, hábiles para consumir con tarjeta, que desde este jueves 23 de febrero, están disponibles los fondos del programa ALIMÉNTATE, por un pago único del 1,650 pesos.
Adess Informa a las personas beneficiarias de los programas de Incentivos, CONAPE, PIAARD e IES y MOTOBEN y IPP, Bono Combustuble Motoben , Programa Oportunidad1424, están disponibles los fondos a partir de este jueves 23 de febrero.
Adess Informa a los beneficiarios del subsidio a la energía eléctrica BonoLuz que pueden consumir desde este jueves 23 de febrero, en cualquier estafeta de su elección.
Departamento de Comunicación
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Firman convenio de colaboración para brindar servicios de calidad a la primera infancia de ese municipio de la provincia Monseñor Nouel
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y la Fundación CORMIDOM firmaron un convenio de colaboración para habilitar el nuevo Centro Comunitario de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI C), en Buenos Aires, municipio Maimón de la provincia Monseñor Nouel, el cual prestará servicios de calidad a la población infantil de esa demarcación.
El acuerdo, rubricado por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI y Elizabeth Mena, vicepresidenta del Consejo de Administración y encargada del Departamento Legal, Corporativo y de Relaciones Institucionales de CORMIDOM, sienta las bases para habilitar el nuevo CAIPI.
Santana de Báez dijo que gracias al acuerdo las madres de Maimón podrán contar con un centro para que sus niños y niñas reciban atenciones de calidad basadas en el modelo de atención que desarrolla el INAIPI, beneficiando a las colaboradoras de CORMIDOM y a las madres de diversos barrios de ese municipio que tienen hijos e hijas con edades de 0 a cinco años.
En tanto, Mena explicó que esta alianza entre el INAIPI y la CORMIDOM es el primer paso para trabajar unidos por el bienestar de la primera infancia de Maimón.
Agregó que la instalación del nuevo CAIPI Comunitario beneficiará a las familias, en especial a las mujeres, ya que contarán con un espacio en el que sus hijos recibirán atenciones y servicios de calidad, mientras ellas puedan trabajar o estudiar.
Sobre el convenio El CAIPI C Bueno Aires tendrá cinco salas, divididas según rango etario, cocina, almacén, área de enfermería, sala de lactancia, comedor, batería de baños para los infantes, baños para adultos y área de juegos, entre otras facilidades.
El convenio establece que el INAIPI asumirá la habilitación y el equipamiento del nuevo centro, así como el pago del alquiler del local donde funcionará el nuevo centro. La entidad también asumirá el pago de servicios básicos, como son el agua, luz, teléfono, así como de los colaboradores y colaboradoras.
Por su lado, la Fundación CORMIDOM se compromete en garantizar que se realicen las acciones, para ello destinará RD$2 millones746 mil 027.88 pesos para la remodelación del local que albergará el nuevo CAIPI C, el equipamiento del mobiliario de salas, oficinas, la cocina, juegos de patio, así como los equipos de mantenimiento, tecnológicos y de comunicación.
En el acto estuvieron presentes Naceli Rosario, coordinadora de Relaciones Comunitarias de CORMIDOM y Diandra Peña, oficial de la Fundación CORMIDOM.
Por el INAIPI asistieron Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanet Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional y Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial.
También estuvieron Johanna Elías, directora de Gestión de Desarrollo Infantil; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; Tamara Peña, directora de Recursos Humanos y Silvio Reyes, director de Tecnología, entre otros encargados departamentales.
Sobre el INAIPI Es la entidad responsable de gestionar la prestación de servicios de atención integral de calidad a niños y niñas durante la primera infancia, es decir de 0 a 5 años de edad, y a sus familias. Es una de nuestras prioridades favorecer las condiciones para que las familias y las comunidades se integren en la gestión, seguimiento y cuidado de los servicios, propiciando así la generación de corresponsabilidad social.
Sobre la Fundación CORMIDOM Es organización sin fines de lucro, amparada por la Corporación Minera Dominicana, con una filosofía basada en la responsabilidad social y comunitaria, reflejada principalmente, en el financiamiento de proyectos sociales que impulsen el bienestar de quienes residen en la zona minera del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel.
Departamento de Comunicaciones
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
República Dominicana-(San Pedro De Macoris )- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, resaltó las condiciones del Centro de Simulación, Destrezas, Habilidades y Evaluación, adscrito a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional del Este (UCE), inaugurado con la presencia del presidente Luis Abinader.
Al pronunciar un discurso durante el acto de inauguración, el funcionario dijo que “se trata del inicio de un proceso de innovación que responde a la necesidad de la población dominicana de avanzar en su proceso de modernización de la educación superior para alcanzar altos niveles de actualización y competitividad”.
García Fermín explicó que como consecuencia del proceso de evaluación y comparabilidad impulsados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), “la mayoría de las universidades de nuestro país han instalado sus centros de simulación y otras tecnologías de apoyo a la docencia y a la investigación”.
“En República Dominicana las escuelas de Medicina han experimentado un avance significativo en materia de aseguramiento de la calidad como resultado de haber completado la evaluación quinquenal que lleva a cabo el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”.
Refirió que ha sido conducido el proceso de comparabilidad de las escuelas de Medicina de la República Dominicana con las de los Estados Unidos, país que, en mayo del 2022, a través de su Comité Nacional de Evaluación y Acreditación Médica Extranjera, el Departamento de Evaluación, les otorgó el reconocimiento de con calidad de acreditación internacional.
“Se trata de un logro trascendental del Gobierno de Luis Abinader para el engrandecimiento y orgullo del sano pueblo dominicano”, aseguró García Fermín.
Tras el acto de inauguración, el presidente Luis Abinader recorrió las instalaciones del Centro de Simulación de la Escuela de Medicina de la UCE, acompañado por el recto de la academia, José Altagracia Hazim Torres; el ministro García Fermín, y los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Salud Pública, Daniel Rivera, entre otros funcionarios.
DIRECCION DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
DE REALIDAD RD 🇩🇴
«La Expresión De La Libertad»
Instituto Duartiano
Angel Dior
🔴ATENCIÓN🔴 INSTITUTO DUARTIANO ACLARA SU ACTIVIDADES Y DEMIENTE MARCHA Y HABLA DEL ARTISTA URBANO ANGEL DIOR ⬇️⬇️⬇️⬇️
TE INVITÓ A VER ESTE CANAL A SUSCRIBIRSE DARLE ME GUSTA PARA ESTAR INFORMADO SOLO FALTA USTED ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
La fecha de inscripción será del dìa 01 de marzo, hasta el 12 de mayo del 2023
República Dominicana-(Santo Domingo)- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) lanzó la Competencia de Emprendedores en la Educación Superior 2023, con una inversión de más de un millón de pesos, con la finalidad de fomentar la cultura, mentalidad y espíritu emprendedor en los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (IES).
En el acto encabezado por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín y la asesora del despacho en materia de emprendimiento, Jovanna Peña, se informó que este año el concurso contará con premios desde RD$400 mil pesos para el primer lugar, RD$350 mil y RD$300, para el sagunto y tercer lugar respectivamente. Además de un cuarto premio de RD$200 mil pesos para el Centro de Emprendimiento con mayores evidencias de impacto en su ejecución.
García Fermín, subrayó que tan pronto se inició la gestión de Gobierno del Presidente Luis Abinader, desde el MESCYT se trabaja con los jóvenes universitarios que quieren ser partícipes en la creación de la cultura del emprendimiento.
“El emprendimiento es un camino correcto hacia la libertad financiera y sirve como pie de amigo para la promoción social y económica de las familias, lo cual implica que se trata de una herramienta idónea para la creación de riqueza y para la democratización del bienestar”, resaltó el titular.
Asimismo, destacó que el respaldo a los emprendedores se verifica en las capacitaciones, mentorías y seguimiento para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y competencias, a fin de que tengan éxito en sus proyectos.
Bases del concurso
Los participantes en la Competencia de Emprendedores en la Educación Superior 2023, deben ser estudiantes de alguna Instituciones de Educación Superior (IES). Los mismos entregarán sus propuestas a través de los Centros de Emprendimiento ubicados en las IES participantes.
Cada universidad presentará un emprendimiento ganador resultado de su competencia interna. Cada integrante de los equipos debe completar los programas de formación y mentoría establecidos previo a la entrega final al MESCYT.El Jurado evaluará los modelos de negocios presentados por cada universidad y seleccionará a los ganadores. La fecha de inscripción será del día 01 de marzo, hasta el 12 de mayo del presente año. El formulario de inscripción estará disponible a través del portal https://mescyt.gob.do/.
La Competencia Universitaria de Emprendedores se realiza cada año, en colaboración con las IES, con la finalidad de fomentar la innovación y la consolidación de los Centros Universitarios de Emprendimiento y el apoyo a proyectos sociales y empresariales que respondan a las necesidades del país.
La actividad contó con la participación de los viceministros, José A. Cancel y Genaro Rodriguez Martinez, los directores, Juan F. Medina y José Guzman Bodden, además de los presidentes de Asociaciones de Universidades, José René Frias y Ricardo Winter, así como Manuel Custodio, Dominga Adón Sánchez y Aliz Soto Moreno, ganadores del primer lugar en la Competencia de Emprendedores 2021 y 2022.
Dirección de Comunicaciones Departamento de Prensa